Maltrato animal

Condenado a prisión por dejar morir de hambre a su perra en A Coruña

Los informes apuntan que el animal presentaba signos visibles de un maltrato prolongado, como atrofia muscular, pérdida de pelo, heridas en la piel, costras o fracturas en la dentadura

Imagen de la perra atada.
Imagen de la perra atada. Europa Press

El Juzgado de lo Penal número 2 de Santiago ha dictado una sentencia de conformidad que pone fin a un nuevo caso de maltrato animal en los últimos años en Galicia. J. L. S.M., vecino de la localidad coruñesa de Ribeira, ha sido condenado a nueve meses de prisión por provocar la muerte de su perra tras mantenerla durante meses en condiciones infrahumanas.

El tribunal también le ha impuesto una inhabilitación de cuatro años para ejercer cualquier actividad relacionada con animales y para tenerlos en su poder.

El procesado, que reconoció los hechos ante el juez, dejó morir a su perra mestiza por inanición y desnutrición tras mantenerla atada y encadenada de forma permanente, sin proporcionarle comida, agua ni atención veterinaria.

Los informes veterinarios apuntan que el animal presentaba signos visibles de un maltrato prolongado, como atrofia muscular, pérdida de pelo, múltiples heridas en la piel, costras, fracturas en la dentadura y un estado físico extremo que derivó en su fallecimiento.

Los hechos ocurrieron a lo largo de 2019, cuando el acusado sometió al animal a una vida de sufrimiento constante. En reconocimiento del daño causado, deberá también indemnizar con 100 euros a la entidad Callejeros Barbanza, que colaboró en el caso.

La protectora El Refugio, personada en este procedimiento como acusación popular, ha celebrado esta sentencia condenatoria y ha mostrado su "orgullo" por haber contribuido a que se hiciera justicia.

"Mientras exista maltrato y abandono de animales, el equipo de El Refugio continuará batallando contra quienes no respetan el derecho de los animales a disfrutar de una vida sana, segura, y feliz", ha apuntado el presidente de la entidad, Nacho Paunero.

Aunque el tribunal ha acordado suspender la pena de prisión durante dos años, esta medida queda condicionada al pago de la responsabilidad civil impuesta y a que el condenado no cometa nuevos delitos durante ese periodo.