
Tráfico aéreo
A Coruña lidera el crecimiento aéreo en Galicia y Santiago firma su peor abril
La comunidad supera los 1,6 millones de pasajeros en el primer cuatrimestre del año, con caídas en Santiago frente al buen comportamiento de Alvedro y el leve retroceso de Vigo

Galicia ha superado los 1,64 millones de pasajeros en sus tres aeropuertos durante los primeros cuatro meses de 2025, según los últimos datos publicados por Aena. En total, entre enero y abril, los aeródromos de Santiago, A Coruña y Vigo atendieron a 1.646.750 viajeros.
La cifra global representa una ligera bajada respecto al mismo periodo de 2024, motivada principalmente por el acusado descenso en el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro, que arrastró a la baja el balance autonómico. En cambio, A Coruña firmó su mejor inicio de año y lidera el crecimiento, mientras que Vigo se mantiene con un leve retroceso.
Santiago-Rosalía de Castro
El aeropuerto compostelano sigue siendo el principal de Galicia, aunque cierra el primer cuatrimestre con un total de 903.261 pasajeros, lo que supone una caída del 9,9% respecto al mismo periodo del año pasado. Del total de viajeros comerciales, 765.536 realizaron trayectos nacionales y 135.362 internacionales.
En términos operativos, Santiago registró 7.334 movimientos de aeronaves entre enero y abril (-3,9%). Solo en el mes de abril, la caída fue más acusada: 284.639 pasajeros, un 16,8% menos que en abril de 2024, y 2.257 operaciones en total.
A Coruña: el mejor arranque de año
El aeródromo de Alvedro cerró el primer cuatrimestre con 410.126 pasajeros, lo que supone un incremento del 5,8% respecto al mismo periodo de 2024. Las operaciones también subieron con fuerza: 5.057 vuelos, un 11,7% más.
Abril fue especialmente positivo, con 106.924 pasajeros (+5,5%) y 1.279 operaciones (+1,3%). El tráfico internacional representó casi 10.000 pasajeros en ese mes, consolidando la tendencia de diversificación del aeropuerto.
Vigo: cifras estables con ligera caída
El aeropuerto de Vigo registró 333.363 pasajeros en los cuatro primeros meses de 2025, un 1,6% menos que en el mismo periodo de 2024. La gran mayoría (318.125) correspondieron a vuelos nacionales, mientras que 15.073 fueron internacionales.
En cuanto a las operaciones, Peinador sumó 3.579 vuelos, un 12,9% menos que el año anterior. Sin embargo, en abril, los datos muestran una ralentización del descenso, con 86.442 pasajeros (-5,7%) y 883 operaciones totales.
Comparativa estatal y contexto
En el conjunto de España, los aeropuertos del Grupo Aena registraron en abril 32,3 millones de pasajeros, un 6,2% más que el año pasado, con 274.866 operaciones (+0,9%) y casi 120.000 toneladas de mercancía (+6,8%). La Semana Santa, que este año se celebró en abril y no en marzo como en 2024, ha influido parcialmente en los datos mensuales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar