A Coruña

Detenida en A Coruña una mujer por estafar a ciudadanos de toda España haciéndose pasar por empleada bancaria

El fraude se llevó a cabo mediante una técnica de suplantación de identidad, donde la detenida obtenía códigos de acceso para retirar dinero de cuentas bancarias sin tarjeta

(Foto de ARCHIVO) Vehículo de la Policía Nacional. EUROPA PRESS 23/08/2024
Detenida en A Coruña una mujer por estafar a ciudadanos de toda España haciéndose pasar por empleada bancariaEUROPA PRESSEuropa Press

La Policía Nacional ha detenido en A Coruña a una mujer acusada de haber cometido 15 delitos de estafa bancaria a ciudadanos de toda España. La detenida, cuya identidad no ha sido revelada, se valió de una táctica sofisticada de suplantación de identidad, conocida como "spoofing", para engañar a sus víctimas y obtener acceso a sus cuentas bancarias.

Según las investigaciones policiales, el fraude comenzaba cuando las víctimas recibían en sus teléfonos móviles una llamada telefónica que coincidía con el número oficial de la entidad bancaria correspondiente. Este truco creaba un ambiente de confianza, haciendo que las víctimas creyeran que estaban siendo contactadas por un empleado real de su banco.

Durante la llamada, los estafadores informaban sobre supuestos movimientos anómalos en las cuentas de las víctimas y les solicitaban datos confidenciales, así como códigos que recibían a través de mensajes SMS. Estos códigos, que las víctimas pensaban que servían para proteger sus cuentas, eran utilizados posteriormente por la detenida para realizar extracciones de dinero sin tarjeta en diversos cajeros automáticos de A Coruña.

La detención se llevó a cabo el pasado 8 de enero, y los delitos se cometieron entre el 2 de agosto y el 2 de diciembre de 2024, afectando a víctimas distribuidas por toda la geografía española. La detenida ha sido puesta a disposición judicial y se enfrenta a graves cargos por fraude y estafa.

Las autoridades recuerdan que las entidades bancarias nunca solicitan datos personales ni códigos de acceso a través de llamadas telefónicas. Cualquier requerimiento telefónico fuera de lo habitual debe ser motivo de desconfianza, especialmente si se nos impide verificar la llamada o si se nos presiona para realizar una operación de forma urgente. En caso de duda, la Policía Nacional recomienda colgar y llamar directamente a la entidad financiera a través de sus canales oficiales o comprobar la situación mediante la banca online.

La operación continúa abierta, y no se descartan nuevas actuaciones policiales, ya que las investigaciones siguen en marcha para esclarecer el alcance total de esta red de estafas.