
Turismo
Este es el mejor destino de playa de España según National Geographic
Este lugar de Galicia destaca para la publicación por sus “aguas tranquilas, islas pequeñas y villas pesqueras, rodeadas de un hermoso y verde paisaje”

En el espacio donde el Atlántico abraza la costa gallega con un vaivén pausado, donde el mar y la tierra se entrelazan entre acantilados y arenales, se esconde un secreto que ya no lo es tanto. Un rincón en el que las gaviotas planean sobre viñedos que apuntan hacia el mar, donde los rincones respiran a salitre y los caminos conducen hacia playas que parecen sacadas de un relato de otro tiempo. A fin de cuentas, las Rías Baixas son algo más que un paisaje, son casi un estado del alma.
Este pedacito de tierra del noroeste peninsular ha sido distinguido como el mejor destino de playa de España por la revista Viajes National Geographic, tras imponerse en una votación realizada entre enero y febrero por los lectores de la publicación. La provincia de Pontevedra ha superado así a otros cuatro finalistas de renombre: Cabo de Gata (Almería), la Costa Daurada (Tarragona), Gran Canaria y la Costa Occidental de Cantabria.
La propia revista destaca que las Rías Baixas son un destino de “aguas tranquilas, islas pequeñas y villas pesqueras, rodeadas de un hermoso y verde paisaje”, y subraya el ambiente apacible que se respira, invitando a disfrutar del mar, de la tierra y de la excelsa gastronomía gallega. Este galardón no hace más que reafirmar la excelencia de un destino que ya era un secreto a voces entre quienes buscan algo más que sol y playa.

Rías Baixas
La singularidad del litoral pontevedrés, que alterna playas vecinas con vistas a bateas y villas marineras, convierte cada rincón en una postal distinta. La provincia es, de hecho, la segunda de toda España con más distintivos de Bandera Azul -61 en total en 2024, solo superada por Alicante-, lo que confirma la singularidad y la calidad de sus arenales y servicios.
Desde la playa de Rodas en las islas Cíes, considerada por muchos una de las más bellas del mundo, hasta otras como A Lanzada en O Grove o las solitarias calas de la Illa de Arousa, cada arenal supone una experiencia diferente.
Pero lo que hace única a esta tierra es su capacidad para combinar el turismo de costa con una profunda identidad cultural, histórica y gastronómica. En las Rías Baixas conviven tradiciones centenarias con una oferta turística moderna y sostenible.
El visitante puede perderse entre castros celtas, monasterios medievales o pazos barrocos, y al mismo tiempo recorrer la Ruta del Vino Rías Baixas, donde el albariño es protagonista absoluto. En Cambados, cuna de este vino blanco gallego, el relato del viñedo se entrelaza con una villa señorial que conserva intacto su sabor atlántico.

Los amantes de la cultura marinera encuentran aquí su Edén particular. Las villas de Muros, Combarro o A Guarda conservan la arquitectura tradicional de los pueblos de pescadores, con casas de piedra y balcones de madera sobre el mar. En O Grove, además de playas y balnearios, se celebra en octubre la famosa Fiesta de la Exaltación del Marisco, una cita gastronómica de referencia nacional.
Las Rías Baixas son también sinónimo de hospitalidad, de fiestas populares y de esa Galicia que se saborea en cada conversación junto al puerto, en cada pulpo á feira servido en una romería, o en cada acorde de una banda de gaitas al atardecer. De norte a sur, de la ría de Muros-Noia hasta la desembocadura del Miño en A Guarda, este litoral combina naturaleza, historia y humanidad de forma armónica.
Además, el viajero podrá recorrer museos como el de Pontevedra, el Marco de Vigo o el Museo Massó de Bueu; adentrarse en monasterios como el de Poio o el de Armenteira, y disfrutar de paisajes moldeados por la agricultura, el mar y la cultura. A fin de cuentas, las Rías Baixas no se visitan: se descubren. Y cada descubrimiento es una promesa de retorno.
✕
Accede a tu cuenta para comentar