Energías limpias

Galicia contará con la primera terminal Ro-Ro de España en conectar sus buques a la red eléctrica

Podrán apagar sus motores en puerto reduciendo emisiones y ruido mediante energía 100% renovable

Terminal de Bouzas del Puerto de Vigo.
Terminal de Bouzas del Puerto de Vigo. cedida

La Autoridad Portuaria de Vigo ha dado un paso decisivo en su estrategia de descarbonización con la implantación de un sistema pionero que permitirá a los buques atracados apagar sus motores y conectarse directamente a la red eléctrica del puerto. La terminal ro-ro de Bouzas —una de las más activas de España en el tráfico de automóviles— se convertirá así en la primera terminal de este tipo del país en disponer de la tecnología OPS (Onshore Power Supply), un sistema que suministra electricidad desde tierra firme para alimentar los servicios del barco durante su estancia en puerto.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Botana, mantuvo este miércoles una reunión con representantes de Iberdrola y del Banco Europeo de Inversiones (BEI), impulsores de la iniciativa, para analizar el estado del proyecto y visitar las instalaciones. Botana destacó el “alto interés” que esta tecnología ha despertado entre las navieras, que podrán reducir de forma significativa su huella de carbono y mejorar la calidad ambiental del entorno.

Qué es el sistema OPS y cómo funciona

El sistema OPS —también conocido como “cold ironing” o “shore power”— consiste en una infraestructura eléctrica que permite conectar los buques a la red terrestre mediante un sistema de enchufe seguro y adaptado a los requerimientos técnicos de cada embarcación.

De este modo, los barcos pueden apagar sus motores auxiliares, que normalmente funcionan con combustibles fósiles para mantener en marcha los sistemas internos del buque —como bombas, refrigeración, iluminación o equipos de emergencia— mientras están atracados.

El suministro de electricidad se realiza a partir de fuentes renovables, lo que permite reducir a cero las emisiones locales de gases contaminantes y disminuir de forma notable el ruido y las vibraciones generadas por los motores en funcionamiento. Esta medida no solo mejora la sostenibilidad ambiental, sino también el confort acústico para los vecinos de las zonas próximas al puerto.

Qué es una terminal ro-ro

La de Bouzas es una terminal ro-ro (roll-on/roll-off), es decir, una instalación portuaria diseñada para el embarque y desembarque de vehículos rodados, como automóviles, camiones o maquinaria pesada, que suben y bajan del barco por sus propios medios a través de rampas móviles. Vigo es, desde hace años, uno de los principales puertos españoles en tráfico de vehículos, especialmente gracias a las exportaciones de PSA Stellantis y otras marcas automovilísticas que operan en Galicia.

Por ello, la implantación del sistema OPS en esta terminal tiene un impacto especial: permitirá reducir de forma considerable las emisiones generadas por los buques que transportan coches y que, hasta ahora, debían mantener sus motores en marcha durante las operaciones de carga y descarga.

Modelo exportable a otros puertos europeos

En la reunión celebrada en Vigo participaron también técnicos del BEI e Iberdrola, que identificaron el proyecto como un caso piloto con potencial para replicarse en otros puertos europeos. Las navieras UECC y Suardiaz serán las primeras en beneficiarse de este nuevo sistema, pudiendo conectar sus buques a la red eléctrica durante toda su estancia en el muelle.

Bouzas se convierte así en la primera terminal Ro-Ro de España en disponer de esta tecnología, dando un paso más dentro de nuestra estrategia de Crecimiento Azul iniciada en 2016”, subrayó Botana.

Reducción de emisiones y ahorro energético

Entre las ventajas del sistema OPS destacan el ahorro en consumo de combustibles tradicionales, la reducción de emisiones locales de gases contaminantes, la disminución de ruidos y vibraciones y un menor desgaste de los motores auxiliares.

El proyecto, desarrollado por Iberdrola, cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y ha sido seleccionado dentro del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea–NextGenerationEU.

Además, la Autoridad Portuaria trabaja ya en nuevas inversiones para electrificar otras terminales, entre ellas la de contenedores y la de cruceros, reforzando así el liderazgo de Vigo en la transición energética marítima.