Sanidad pública
Galicia implementará un cribado neonatal para la detección precoz de cardiopatías congénitas críticas
Estas dolencias afectan a dos de cada 1.000 nacimientos y son responsables del 20% de las muertes neonatales
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha anunciado hoy la puesta en marcha de un nuevo programa de cribado neonatal para la detección precoz de cardiopatías congénitas críticas, una iniciativa que comenzará a aplicarse el próximo lunes 2 de diciembre.
Este programa tiene como objetivo identificar esta enfermedad en las primeras 24 horas de vida de los recién nacidos, empleando una técnica indolora y no invasiva: la pulsioximetría, que mide los niveles de oxígeno en sangre del bebé.
El cribado será universal y se aplicará a todos los bebés nacidos en Galicia, tanto en hospitales públicos como privados, para lo cual la Consellería de Sanidad ha remitido el protocolo correspondiente a los centros sanitarios privados.
Según ha destacado el presidente gallego, las cardiopatías congénitas críticas afectan a dos de cada 1.000 nacimientos y son responsables del 20% de las muertes neonatales. Detectarlas a tiempo es clave para mejorar el pronóstico y evitar complicaciones graves.
Cómo se realizará la detección
La pulsioximetría, una prueba sencilla que lleva menos de 10 minutos, permitirá identificar niveles bajos de oxígeno en sangre, un indicador común en la mayoría de las cardiopatías críticas.
En caso de un resultado positivo, el personal de enfermería informará de inmediato al equipo de pediatría o neonatología, quienes realizarán una valoración clínica y, si es necesario, un ecocardiograma.
Si existen signos de alarma, el protocolo establece que el ecocardiograma debe realizarse en menos de 12 horas; en casos sin signos graves, la prueba se llevará a cabo en un máximo de 72 horas.
Si se confirma la cardiopatía crítica, se activará una consulta telemática con la unidad de referencia del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña, y el bebé será trasladado en menos de 6 horas para su tratamiento.
Opciones terapéuticas y beneficios adicionales
El tratamiento puede incluir medicación, cateterismos cardíacos o incluso cirugías cardíacas infantiles para corregir defectos o, en casos extremos, realizar un trasplante. Además, este cribado también permitirá identificar de forma secundaria otras afecciones graves, como problemas respiratorios, hipertensión pulmonar o infecciones neonatales.
El programa incluye la adquisición de monitores de pulsioximetría por valor de 15.077 euros y sensores adhesivos desechables para saturación de oxígeno, con un coste anual de 57.172 euros. Estos equipos serán financiados por la Dirección General de Salud Pública como parte de la estrategia de prevención sanitaria.
Un modelo de referencia en cribado neonatal
Este nuevo programa se suma a la prueba del talón, que ya posiciona a Galicia como líder nacional en detección de enfermedades endocrinas y metabólicas. Además, la Xunta subraya el valor del trabajo en red de los profesionales sanitarios y el aprovechamiento de la telemedicina, que será clave para el éxito de este programa.
Con esta medida, Galicia refuerza su compromiso con la salud neonatal y la prevención, garantizando que cada bebé tenga acceso a una detección temprana y un tratamiento adecuado para condiciones críticas que podrían comprometer su vida.