
Cultura
Galicia lidera en Europa con una ley pionera para garantizar la cultura inclusiva y accesible
La nueva Ley de Cultura Inclusiva y Accesible de Galicia, promovida por la Xunta y aprobada por unanimidad en el Parlamento gallego, entrará en vigor en los próximos días

Galicia se posiciona como referente en Europa con la aprobación de su Ley de Cultura Inclusiva y Accesible, un marco normativo que regula, por primera vez, el derecho al acceso a la cultura desde una perspectiva inclusiva. Publicada ayer miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG), la normativa responde al compromiso de eliminar barreras físicas, cognitivas, comunicativas, sociales y territoriales que dificultan la participación de determinados colectivos en la vida cultural.
La ley, fruto de un amplio proceso de diálogo con el sector cultural y la colaboración de más de 50 entidades, pone el foco en las personas que enfrentan situaciones de desventaja. Entre las condiciones que la normativa asocia con el riesgo de exclusión cultural se encuentran la residencia en zonas rurales, la precariedad económica, la discapacidad, la dependencia, el desempleo, la violencia de género o la pertenencia a minorías étnicas.
Acceso y participación
La regulación aborda dos dimensiones esenciales: el acceso a servicios y productos culturales, garantizando igualdad de oportunidades para todos los públicos, y la promoción de la vertiente creadora, visibilizando el talento de aquellos con menos posibilidades de desarrollar sus capacidades artísticas.
Entre las medidas concretas de la ley destacan la obligatoriedad de ofrecer funciones con subtítulos o audiodescripciones, la preservación de la venta física de entradas, la elaboración de textos culturales accesibles mediante pictogramas y la apuesta por tecnologías inmersivas y formatos itinerantes que lleven la cultura a todos los rincones de Galicia.
Iniciativas ya en marcha
El Gobierno gallego ya había dado pasos hacia la cultura inclusiva con programas como CulturON, que este verano ofreció más de 30 actividades en 200 ayuntamientos, y A Furgoteca, el servicio de bibliotecas móviles que opera en zonas rurales de Ourense y Lugo. Además, la Xunta está desarrollando la Rede Adival, una red para dinamizar la cultura en áreas rurales, y el programa Cultura no Camiño, que amplía la oferta cultural en el entorno rural.
Entre las innovaciones recientes, destaca el teatro inclusivo del Centro Dramático Galego, que adapta funciones con condiciones especiales para personas sensibles a la luz o el ruido. Asimismo, proyectos piloto en la Cidade da Cultura incluyen mochilas vibratorias para mejorar la experiencia auditiva en conciertos y audioguías en lenguaje de signos para exposiciones como Unha vida vikinga.
✕
Accede a tu cuenta para comentar