Curso escolar

Galicia permitirá formalizar la matrícula escolar desde el móvil a partir del próximo curso

La medida, que abarcará desde Infantil hasta FP, forma parte del plan para reducir la burocracia educativa y facilitar la gestión en los centros

Imagen de archivo de una persona usando su teléfono móvil
Imagen de archivo de una persona usando su teléfono móvilEuropa press

Las familias gallegas podrán realizar la matrícula escolar de sus hijos e hijas para el curso 2025-2026 a través del teléfono móvil, gracias a una nueva herramienta digital que activará la Xunta de Galicia en las próximas semanas. Así lo anunció este martes el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, durante su intervención en el Pleno del Parlamento gallego.

Este nuevo sistema estará disponible para todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, y se integrará como una opción adicional que convivirá con los trámites tradicionales en papel, manteniéndose así la flexibilidad para las familias que prefieran el método presencial.

El plazo de matrícula en los centros escolares para el próximo curso será del 20 al 30 de junio para el alumnado de Infantil y Primaria, y del 23 de junio al 7 de julio para los de ESO y Bachillerato.

Menos burocracia, más agilidad

Rodríguez enmarcó esta novedad dentro del conjunto de medidas diseñadas para reducir la burocracia en el sistema educativo, recogidas en el Acuerdo de mejora del sistema educativo firmado entre la Xunta y las organizaciones sindicales. El objetivo es aliviar la carga administrativa de los equipos directivos y docentes, y agilizar la gestión interna de los centros.

“Estamos acometiendo la mayor transformación educativa de Galicia en los últimos años”, afirmó el conselleiro, quien subrayó que el acuerdo cuenta con rango de ley, lo que garantiza su cumplimiento a largo plazo y lo convierte en el “compromiso más firme” del Ejecutivo autonómico con la mejora del sistema educativo.

Ratios más bajas y atención a la diversidad

Durante su intervención, el titular de Educación hizo balance de las principales medidas ya en marcha, entre ellas la reducción de ratios de alumnos por aula, que baja de 25 a 20 en 4º de Infantil este año y se ampliará progresivamente. Además, Galicia ha sido pionera en ponderar al alumnado con necesidades especiales a efectos de ratio, contándolos como dos o tres alumnos, según el caso, una fórmula que no aplica ninguna otra comunidad autónoma.

El conselleiro también puso en valor el mantenimiento de 900 unidades escolares en zonas rurales, que sin el acuerdo habrían tenido que cerrar, así como el impulso a los agrupamientos de aulas en áreas con menor densidad demográfica.

Entre otras mejoras, destacó la reducción del horario lectivo del profesorado de Infantil y Primaria y la subida salarial, que conlleva una inversión de 30 millones de euros.

Entre las comunidades que más invierten por alumno

Frente a las críticas de la oposición, Román Rodríguez defendió que Galicia se sitúa entre las comunidades con mayor inversión educativa por alumno, alcanzando los 8.075 euros, mil más que la media estatal. También destacó que la ratio de alumnado por docente es de 9,8 alumnos por profesor, frente a los 11,4 del conjunto del Estado, y que Galicia lidera en inclusión escolar, con un 93,3 % del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en centros ordinarios, gracias a la labor de más de 5.000 profesionales de atención a la diversidad, el doble que en 2009.