
Deuda
Galicia rechaza la condonación de deuda del Gobierno central y estudia vías judiciales
La Xunta denuncia que la medida perjudica a las comunidades menos endeudadas y advierte de que cada gallego asumirá 225 euros más de pasivo

El Gobierno gallego ha expresado su rechazo frontal al Anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera aprobado este martes por el Consejo de Ministros, que permitirá al Estado asumir 83.252 millones de euros de deuda de las comunidades autónomas de régimen común. En el caso de Galicia, la operación supondría la condonación de 4.010 millones de euros, lo que representa una reducción del 33% de su pasivo respecto al cierre de 2023.
El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, se ha mostrado tajante al asegurar que la Xunta explorará “todas las vías posibles”, incluida la judicial, para revertir la medida. “Una condonación es cuando quien tiene que cobrar esa deuda decide no hacerlo. En este caso, el Gobierno decide no cobrarle a Cataluña, pero traslada el coste al resto de los españoles. Por lo tanto, cada gallego se va a hacer cargo de una importante cantidad de millones de euros”, reprochó el conselleiro.
Preguntado sobre la posibilidad de acudir a los tribunales, Calvo mantuvo abierta la puerta a esta opción. “Lo primero que tenemos que hacer es instrumentar todos los recursos a nuestro alcance para poder revertir esa situación”, insistió.
“Un negocio ruinoso”
La Consellería de Facenda, dirigida por Miguel Corgos, emitió un comunicado en el que se alineó con las declaraciones de Calvo y subrayó que “no se descarta ninguna vía, incluida la judicial, para defender los intereses de los gallegos”. En su análisis, el departamento económico del Ejecutivo autonómico acusa al presidente Pedro Sánchez de “pretender que todas las comunidades paguemos los compromisos que adquirió de forma unilateral con sus socios independentistas”.
Para la Xunta, la medida no es una condonación, sino una “mutualización” que penaliza a las comunidades menos endeudadas, como Galicia. “Los criterios de reparto son arbitrarios e injustos. Las comunidades más beneficiadas reciben una condonación por habitante ajustado un 67% superior a la de Galicia. La mal llamada condonación beneficia políticamente al PSOE, pero perjudica económicamente a los gallegos”, advierte Facenda.
El departamento recalca, además, que la operación es meramente financiera y no se traducirá en mayor capacidad de gasto: “Lo que se ahorra en deuda no se puede destinar a inversión”, puntualiza.
El impacto en cifras
Según los cálculos de la Xunta, la condonación estatal libera a Galicia de 4.010 millones de euros (el 4,8% del total nacional), pero al mismo tiempo obligará a la comunidad a asumir en torno a 600 millones de deuda de otras autonomías, con los correspondientes intereses.
El resultado, defienden desde Facenda, es un balance negativo: “A cada gallego se le reduce la deuda autonómica en 1.477 euros, pero pasa a asumir de la deuda estatal 1.702 euros, es decir, cada gallego se endeuda en 225 euros más”.
Por todo ello, la Xunta califica la medida como un “negocio ruinoso” y se reafirma en su rechazo frontal. El Gobierno gallego considera que la propuesta no sólo no compensa a Galicia, sino que genera un trato discriminatorio al obligar a las comunidades más saneadas a soportar parte del pasivo de las más endeudadas, con Cataluña en el centro del debate político.
✕
Accede a tu cuenta para comentar