Apagón

Galicia recupera el control tras el apagón y reabre sus centros educativos

Sólo el 2,5% del alumnado acudió ayer a clase en una jornada marcada por los fallos en la comunicación con las escuelas

Rueda, ayer, durante su intervención.
Rueda, ayer, durante su intervención. Europa Press

Galicia retomaba ayer, a última hora de la tarde, el control de la emergencia tras el gran apagón que dejó sin suministro eléctrico a la Península Ibérica este lunes. Así lo anunciaba el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en una comparecencia sin preguntas celebrada en la sede del Gobierno gallego, tras mantener una reunión por videoconferencia con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. En dicho encuentro, el Ejecutivo estatal confirmaba la rebaja del nivel de emergencia de 3 a 2, lo que devuelve a la Xunta el mando de la gestión.

En este marco, hoy se han reanudado con normalidad todas las clases en Galicia en los distintos centros educativos, incluidas las escuelas infantiles de 0 a 3 años. En paralelo, se ha decidido ampliar dos días los plazos de los procedimientos administrativos que vencían el 28 y 29 de abril.

Problemas con la comunicación

La jornada del martes estuvo marcada por la confusión. La cascada de directrices cambiantes provocó una situación de cierto descontrol entre el personal docente, las direcciones de los centros y las familias.

El lunes por la noche, la Xunta había anunciado la suspensión de la actividad lectiva, una decisión adoptada cuando aún regía el nivel 2 de emergencia y el mando lo tenía el Gobierno gallego. Poco después, la situación pasó a nivel 3 y la coordinación quedó en manos del Estado, que decidió mantener abiertos los centros, aunque sin actividad lectiva.

Los problemas con las comunicaciones, especialmente de la red de telefonía móvil, dificultó todavía más la situación. Muchos docentes no recibieron hasta primera hora de ayer las indicaciones contradictorias. Algunas familias fueron informadas por centros privados y concertados de que habría servicio, incluyendo comedor, mientras en muchas escuelas infantiles la orden de apertura no llegó hasta bien entrada la mañana.

Bajo este prisma, y según los datos facilitados por la Xunta, apenas el 2,5% del alumnado de colegios e institutos acudió ayer a clase, mientras que en las escuelas infantiles la asistencia fue del 3,5%. Rueda agradeció el esfuerzo de familias y docentes por adaptarse a una situación tan volátil, y defendió la suspensión anunciada el lunes por la noche, cuando “se confirmaba que el apagón iba a continuar” y no había certeza de cuándo volvería la luz.

Colaboración entre administraciones

En esta línea, la Delegación del Gobierno subrayaba a través de un comunicado que la colaboración con la Xunta fue “ágil, eficaz y coordinada”, y recordaba que desde el nivel 3 de emergencia los esfuerzos se centraron en garantizar el suministro eléctrico en hospitales y residencias.

A día de hoy, el Ejecutivo central asegura que el suministro eléctrico, la red de datos móviles y los servicios ferroviarios están plenamente restablecidos en Galicia. También destaca que el refuerzo de los cuerpos de seguridad y la coordinación con emergencias y policías locales han permitido que la jornada discurriese sin incidencias destacables.

Balance de la emergencia

Durante su intervención, Rueda hizo un balance del impacto del apagón en los servicios públicos. Todos los hospitales ya funcionan con normalidad y se han retomado las actividades que quedaron suspendidas. El presidente puso en valor que, a pesar de las dificultades, el 28 de abril nacieron 39 bebés en Galicia y se trasladó a 16 personas con ictus a urgencias. Además, 297 pacientes con terapias respiratorias fueron evacuados a hospitales o PAC, y 121 recibieron asistencia del 061.

Las residencias funcionaron en su mayoría con generadores, sin incidencias significativas, y en los centros de día solo acudieron 44 de los 1.900 usuarios habituales. Tampoco se han registrado grandes incidencias en el sector primario.

Rueda agradeció el civismo mostrado por la ciudadanía gallega y aprovechó para lanzar una advertencia: se mantiene durante 24 horas la recomendación de no bañarse en playas y ríos, debido a que durante el apagón se interrumpieron los tratamientos de aguas.