
Estadísticas
Galicia, segunda comunidad con más muertes por ahogamiento en 2024
El Informe Nacional de Ahogamientos revela un incremento del 39% en Galicia respecto a 2023, superando a Canarias y la Comunidad Valenciana en este trágico balance

En 2024, Galicia ocupó el segundo puesto nacional en muertes por ahogamiento, con 64 víctimas mortales en espacios acuáticos. Esto supone un preocupante aumento de 18 fallecimientos respecto a 2023, según revela el Informe Nacional de Ahogamientos (INA) elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Solo Andalucía, con 72 muertes, superó a Galicia en este trágico balance.
A nivel estatal, el informe contabilizó un total de 471 muertes por ahogamiento, 49 más que en 2023, consolidando 2024 como el segundo peor año del último decenio. Las cifras no incluyen las víctimas provocadas por la DANA que afectó al Levante en octubre.
Perfil de las víctimas
El informe describe un perfil recurrente de las personas fallecidas:
- Hombres: el 81,5% de las víctimas.
- Mayores de 55 años: representan el 46,7% de los fallecidos.
- De nacionalidad española: el 85,6%.
- Playa como escenario principal: un 51,8% de las muertes ocurrieron en este entorno.
En Galicia, las playas continuaron siendo el lugar más frecuente de los ahogamientos, reflejando una tendencia nacional en la que el 57% de las muertes se producen en verano. Sin embargo, los ríos y las piscinas también sumaron un número significativo de tragedias.
Uno de los datos más alarmantes del informe es que el 45,22% de los ahogamientos en España ocurrieron en zonas sin vigilancia, mientras que solo el 14% se registraron en áreas vigiladas. El resto de los fallecimientos tuvieron lugar en lugares donde no era obligatorio disponer de socorristas.
Un verano especialmente trágico
El verano, como es habitual, concentró el mayor número de fallecimientos. En los meses de junio, julio, agosto y septiembre, se registraron 269 muertes en todo el país, lo que representa el 57,11% del total anual.
Sin embargo, el invierno también dejó cifras preocupantes, con 89 fallecimientos, demostrando que la peligrosidad de los espacios acuáticos no se limita a la temporada estival.
Galicia en el contexto nacional
El incremento de muertes en Galicia en 2024 fue significativo, situándola por encima de comunidades como Canarias y la Comunidad Valenciana, ambas con 63 fallecimientos. Este cambio de posición en el ranking nacional subraya la urgencia de implementar más medidas preventivas en la región.
Por segundo año consecutivo, Andalucía lideró las estadísticas con 72 muertes, mientras que otras regiones como Canarias, la Comunidad Valenciana y Cataluña también registraron cifras preocupantes.
Apuesta por la prevención
La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo insiste en la importancia de:
- Refuerzos en vigilancia en playas, ríos y piscinas.
- Educación preventiva para fomentar conductas responsables en los entornos acuáticos.
- Mejoras en infraestructura para garantizar mayor seguridad en las zonas más concurridas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar