Seguridad Social
Galicia suma 881 afiliados extranjeros en agosto frente a la caída registrada a nivel nacional
En el último año, la comunidad sumó más de 10.000 trabajadores foráneos, un 14,7% más
La Seguridad Social ganó en Galicia 881 afiliados extranjeros en agosto, lo que supone un aumento del 1,1% respecto a julio y eleva el número total de cotizantes foráneos a 78.122, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
El comportamiento en la comunidad contrasta con la media estatal, que en el mismo mes registró una pérdida de 22.079 cotizantes extranjeros, hasta situarse en torno a los 3,07 millones.
En el último año, Galicia ha sumado más de 10.000 afiliados extranjeros adicionales, lo que representa un crecimiento del 14,7%, mientras que en el conjunto de España el incremento fue de 198.526 trabajadores, equivalente al 6,9%.
Distribución por regímenes y provincias
Del total de cotizantes foráneos en Galicia, 65.118 se encuadran en el régimen general, de los cuales 2.288 en el agrario y 4.393 en el hogar. Además, se contabilizan 11.005 autónomos y 1.999 trabajadores del mar.
Por provincias:
- A Coruña concentra 32.178 afiliados.
- Pontevedra, 24.302.
- Lugo, 11.641.
- Ourense, 10.001.
Panorama nacional
En el conjunto del país, agosto se cerró con 3.069.269 trabajadores extranjeros, de los que un 30,5% procedían de países de la Unión Europea (935.368) y el resto, 69,5% (2.133.901), de terceros estados.
Por nacionalidades, los colectivos más numerosos son los de Marruecos (343.330), Rumanía (334.903), Colombia (252.550), Italia (214.144), Venezuela (203.990) y China (126.383).
En términos desestacionalizados, la afiliación repuntó en 47.864 trabajadores (+1,6%), hasta situarse en 3.047.089 ocupados.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó en un comunicado la relevancia del colectivo en la economía española: “Tres millones de trabajadores extranjeros han elegido nuestro país para desarrollar su vida y de esta forma, contribuyen a que la economía crezca y a garantizar nuestro futuro. Son fundamentales para el sostenimiento de nuestro Estado de bienestar”.