
Movilidad sostenible
Los gallegos frenan ante el coche eléctrico: casi un 70% lo ve demasiado caro
El precio, la falta de puntos de recarga y las dudas sobre el mantenimiento, principales barreras para la movilidad sostenible en Galicia

El Día Mundial del Vehículo Eléctrico, que se celebra cada 9 de septiembre, llega acompañado de una radiografía sobre la movilidad en Galicia. Según el Observatorio Midas de la Movilidad, casi un 70% de los gallegos considera que los vehículos sostenibles siguen siendo demasiado caros, lo que los convierte en un lujo inaccesible para buena parte de la población.
El informe detalla que el coste económico es la gran piedra en el camino hacia la descarbonización del transporte en la comunidad.
Pero no es el único escollo: un 72,7% de los encuestados admite estar preocupado por los costes inciertos del mantenimiento, mientras que un 43,6% señala la insuficiencia de infraestructuras de recarga, especialmente en las zonas rurales. Además, un 41,8% percibe que sus ciudades aún no están preparadas para impulsar este tipo de movilidad.
La encuesta refleja también un choque entre la intención y la práctica. Aunque un 41,8% de los gallegos afirma dar importancia a la sostenibilidad, a la hora de elegir coche prioriza el precio.
Solo uno de cada cuatro asegura optar siempre por alternativas más respetuosas con el medioambiente, y un 20% confiesa que apenas le da relevancia a este criterio, privilegiando la comodidad y la rapidez.
Las prioridades de los gallegos para los próximos cinco años son claras: ampliar los puntos de carga (65,4%), mejorar la infraestructura para bicicletas y patinetes eléctricos (52,7%), incentivar la compra de híbridos y eléctricos (47,2%) y reforzar el transporte público ecológico (47,2%).
En cuanto al futuro, los híbridos se presentan como la opción más realista: un 43,6% cree que dominarán el mercado en la próxima década, frente al 21,8% que apuesta por el coche eléctrico puro.
“Estos datos muestran que la movilidad sostenible está en la mente de los gallegos, pero todavía queda camino para que se convierta en una realidad accesible y cotidiana”, resume Jocelyne Bravo, portavoz de Midas España.
✕
Accede a tu cuenta para comentar