Mercado inmobiliario

Las hipotecas se desploman en Galicia aunque 10 puntos menos que en España

En marzo se registraron en la comunidad 1.060 firmas sobre viviendas, un 8,5% menos que en el mismo mes del año pasado, frente al descenso del 18,1% nacional

Cartel publicitario de hipotecas de una entidad bancaria.
Cartel publicitario de hipotecas de una entidad bancaria.Jesús G. FeriaLa Razón

El mercado inmobiliario ha sufrido una importante ralentización en el mes de marzo, al menos en lo que a firma de hipotecas se refiere. Así, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) hechos públicos hoy, Galicia registró un total de 1.060 firmas sobre viviendas en marzo, lo que supone un 8,5% menos en comparación con el mismo mes del año anterior.

Este descenso, no obstante, resulta bastante menos acusado que el contabilizado a nivel nacional, donde se refleja un desplome del 18,1%. No en vano, este marzo solo dos comunidades se anotan datos positivos, Navarra (+21,4%) y Madrid (+1,5%), mientras que Galicia computa la bajada más contenida entre los descensos.

En concreto, en la Comunidad se prestaron 123,4 millones de euros para la constitución de hipotecas, lo que se traduce en 6,8% menos que en el mismo mes de 2023.

Con datos del total de fincas, hubo 1.376 firmas en la comunidad gallega, con un capital que se sitúa en 164 millones de euros. De ellas, 1.350 fueron sobre fincas urbanas y 26 sobre rústicas. De las 1.350 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, además de las 1.060 citadas viviendas, hubo 13 sobre solares y 277 de otro tipo.

Cifras nacionales

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas a nivel estatal bajó un 18,1% en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos, con un tipo de interés medio más elevado que el del mes anterior.

En esta línea, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo el 3,41%, frente al 3,33% de febrero. Con excepción de enero de este año, mes en el que se situó el 3,46%, el de marzo ha sido el interés más elevado desde diciembre de 2014.

Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de haber subido en febrero un 3,8% tras un año de retrocesos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 3,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 137.169 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9%, hasta los 4.067,4 millones de euros, registrando su mayor caída interanual desde octubre de 2023.

Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado más de cuatro décimas. Es, además, el duodécimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%. El 47,4% de las hipotecas se constituyó en marzo a tipo variable y el 52,6% a tipo fijo.

El tipo de interés medio al inicio fue del 3,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo. En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas bajaron un 20,4%, mientras que el capital prestado descendió un 19,8% y el importe medio creció un 0,8%.