
Tribunales
Más de 20 años de prisión por amenazar a tres menores para obtener imágenes sexuales
La Audiencia de A Coruña considera que el hombre las amenazó con difundir el material obtenido si no cumplían sus peticiones

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de A Coruña ha condenado a 20 años y nueve meses de prisión a un hombre que amenazó a tres menores para que le enviaran imágenes de contenido sexual a través de internet. El tribunal lo considera culpable de un delito de exhibicionismo y dos delitos de corrupción de menores.
Según la sentencia, los hechos ocurrieron en julio de 2021, cuando tres menores de 12 años utilizaron juntas una aplicación de contactos anónimos y contactaron con el condenado, residente en Colombia.
La resolución judicial destaca que "su aspecto físico y comportamiento dejaban claro que eran menores de 13 años" y que, además, las víctimas manifestaron explícitamente su edad en las conversaciones mantenidas entre el 31 de julio y el 14 de agosto de 2021.
El acusado, en la primera comunicación, comenzó a masturbarse delante de ellas y les pidió que se desnudaran. Al menos una de las menores accedió parcialmente a sus peticiones. Posteriormente, el hombre consiguió el perfil de Instagram de una de las víctimas y continuó las conversaciones a través de esta plataforma.
Acoso, amenazas y coacción
El tribunal considera probado que el acusado coaccionó y amenazó a las menores con difundir las imágenes que había obtenido de ellas si no cumplían sus peticiones. Les indicó que "las denunciaría porque le habían grabado masturbándose" y que, de no enviarle más material, lo haría llegar a sus padres y contactos de Instagram.
Para reforzar sus amenazas, contactó con una amiga de las víctimas y le envió un enlace al perfil de la madrina de una de ellas, demostrando que podía localizarlas fácilmente.
Las menores, presas del miedo, accedieron a enviarle fotografías y vídeos de contenido sexual. Sin embargo, de la investigación realizada no consta que el condenado haya difundido este material.
Pruebas y argumentos judiciales
Los jueces han sustentado la condena en múltiples pruebas, entre ellas las declaraciones de las víctimas, los archivos de vídeo e imagen localizados por la policía en la carpeta de reciclaje del teléfono de una de ellas y las conversaciones registradas en Instagram.
Durante el juicio, la defensa alegó que no se había probado que el acusado fuera la persona detrás de los perfiles con los que interactuaron las menores. No obstante, el tribunal ha considerado que todos los indicios apuntan a que el titular de la cuenta, que el acusado reconoció como suya, fue quien la utilizó para cometer los delitos.
Por todo ello, la Audiencia Provincial de A Coruña ha impuesto una pena de 20 años y nueve meses de prisión, subrayando la gravedad de los delitos cometidos y la manipulación ejercida sobre las víctimas. Además, la sentencia impone medidas de alejamiento y prohibición de contacto con las menores, así como restricciones para el uso de redes sociales tras el cumplimiento de la condena.
La sentencia no es firme y puede recurrirse ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).
✕
Accede a tu cuenta para comentar