
Crimen machista
La mujer asesinada en O Bolo (Ourense) no estaba protegida por el sistema VioGén
El Ayuntamiento declara tres días de luto oficial por el crimen de As Ermidas, investigado como violencia machista
La mujer de 76 años asesinada este domingo en el núcleo rural de As Ermidas, en el municipio ourensano de O Bolo, no estaba incluida en el sistema de seguimiento de víctimas de violencia de género (VioGén). Así lo ha confirmado este lunes el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, quien ha señalado que todo apunta a que se trata de un nuevo caso de violencia machista, el octavo en España en lo que va de año y el primero en Galicia en 2025.
El presunto agresor, marido de la víctima, tiene 72 años y permanece detenido, a la espera de pasar a disposición judicial. Según fuentes de la investigación, el hombre agredió a su esposa con un arma blanca, causándole la muerte. El crimen ha conmocionado a la comunidad de As Ermidas, una aldea de apenas 20 habitantes.
El Ayuntamiento de O Bolo ha convocado un pleno extraordinario este lunes a las 14.00 horas para declarar tres días de luto oficial. Tras la sesión, se celebrará una concentración de repulsa frente al consistorio.
“No nos consta ninguna alerta previa ni intervención por parte de los servicios sociales”, ha declarado el alcalde del municipio, Alberto Vázquez, quien explicó que la pareja había vivido años fuera de Galicia como emigrantes, y que tras jubilarse regresaron para instalarse definitivamente en su vivienda de As Ermidas. Tienen un hijo, que reside fuera de la comunidad.
El regidor, en declaraciones recogidas por Europa Press, subraya que cada año mantienen reuniones con la Guardia Civil para hacer seguimiento de posibles casos de violencia de género, pero en este caso no existía ninguna señal previa de alarma ni constaban denuncias o intervenciones oficiales.
Actualmente, el sistema VioGén da cobertura en Galicia a unas 4.000 mujeres, pero la mayoría de los asesinatos machistas se producen fuera del radar institucional, según denuncian tanto administraciones como asociaciones de apoyo a víctimas.
“Estamos ante una situación de absoluta emergencia y no vamos a dar un paso atrás”, declaró el delegado del Gobierno, quien hizo un llamamiento a no negar la existencia de la violencia machista y a “luchar todos a una” para erradicarla.
Desde 2003, cuando comenzaron a recopilarse datos, España ha registrado 1.301 mujeres asesinadas por violencia machista, además de 62 menores víctimas de violencia vicaria.
Para prevenir y atender estas situaciones, el teléfono 016 está disponible las 24 horas del día en 52 idiomas. También se puede contactar por correo electrónico (016-online@igualdad.gob.es), WhatsApp (600 000 016), o llamar al 112, 091 (Policía Nacional) o 062 (Guardia Civil) en caso de emergencia. Además, la app AlertCops permite enviar señales de alerta con geolocalización.
✕
Accede a tu cuenta para comentar