
Cultura
El Museo de Pontevedra recupera la voz íntima de Valle-Inclán
Cartas inéditas del autor de Luces de Bohemia y un retrato contemporáneo se incorporan al fondo documental

El Museo de Pontevedra acaba de incorporar a su archivo una relevante donación que refuerza su fondo documental sobre una de las figuras clave de la literatura española: Ramón María del Valle-Inclán. Se trata de un conjunto de 27 cartas, telegramas y documentos pertenecientes a la correspondencia entre el dramaturgo gallego y el antropólogo Luis de Hoyos Sainz, una figura destacada de la ciencia española de la primera mitad del siglo XX.
Junto a este valioso lote epistolar, el museo ha recibido también un retrato inédito del escritor, realizado este mismo año por el artista salmantino Florencio Maíllo.
La donación fue realizada por Andrea Vanoli Mouraret, heredera de la documentación que pertenecía al propio Luis de Hoyos. Los documentos, fechados entre 1933 y 1936 -últimos años de vida de Valle-Inclán-, incluyen 13 cartas autógrafas del autor de Luces de Bohemia, en las que puede apreciarse su característica caligrafía y firma.
El lote se completa con 9 misivas de su esposa, la actriz Josefina Blanco, y 4 de su hijo Carlos Luis, todas dirigidas a De Hoyos, lo que permite trazar un retrato íntimo y familiar del escritor gallego en sus años finales.
María Jesús Fortes, responsable del archivo documental del Museo de Pontevedra, ha destacado la importancia de la donación por “la trascendencia de la figura de Valle-Inclán, la tremenda dispersión que ha sufrido su archivo personal, la escasez de documentos del autor en nuestro fondo y la singularidad de la correspondencia como medio directo para conocer el carácter y las circunstancias personales de sus autores”.
La directora del museo, Ángeles Tilve, también ha mostrado su agradecimiento a la familia donante, subrayando el valor excepcional del conjunto.
¿Quién fue Luis de Hoyos Sainz?
Luis de Hoyos Sainz (Madrid, 1868-1951) fue una figura central en la introducción de nuevas técnicas científicas en España, especialmente en el ámbito de la biología, la genética y la psicología experimental.
Fundador del Museo del Pueblo Español en 1934, ocupó cargos de relevancia en instituciones como el Ateneo de Madrid y la Sociedad Española de Antropología, Etnografía y Prehistoria. Además, fue un prolífico autor de ensayos, artículos y estudios sobre diversas disciplinas científicas y humanísticas.
En paralelo a la donación documental, el Museo de Pontevedra ha recibido también una obra pictórica contemporánea: el Retrato de Ramón María del Valle-Inclán (2025), realizado por Florencio Maíllo (Mogarraz, Salamanca, 1962), artista y profesor titular en la Universidad de Salamanca.
El cuadro, de grandes dimensiones, está ejecutado en encáustica mixta sobre zinc, una técnica en la que se utiliza cera de abeja como aglutinante de los pigmentos. La obra representa un busto del escritor en primer plano, con un fondo que reproduce una vista de la ría de Arousa en la que se distingue la silueta de la Torre de San Sadurniño en Cambados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar