Sanidad pública

Récord en la atención al dolor en Galicia: más de 44.000 consultas en 2024

La inteligencia artificial, la telemedicina y los dispositivos de monitorización mejoran el tratamiento de los pacientes gallegos

Las consultas en esta área se han incrementado un 40 % en cuatro años.
Las consultas en esta área se han incrementado un 40 % en cuatro años.Dreamstime

Galicia ha alcanzado un nuevo récord en la atención al dolor, con más de 44.000 consultas realizadas en las unidades especializadas de las siete áreas sanitarias durante el año 2024. Esta cifra supone un incremento del 40 % respecto a los datos registrados en 2020, reflejando tanto el aumento de la demanda asistencial como la consolidación de un modelo sanitario que apuesta por la innovación tecnológica y la atención personalizada.

Así lo ha destacado este jueves el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, durante la inauguración del curso de verano Nuevas tecnologías en el abordaje del dolor: avances y oportunidades, organizado por la Sociedad Española del Dolor en el Pazo de Fonseca de Santiago de Compostela.

En su intervención, Gómez Caamaño subrayó el firme compromiso del Servizo Galego de Saúde (Sergas) con la incorporación de nuevas herramientas como la inteligencia artificial, la telemedicina y los dispositivos de monitorización para mejorar el tratamiento del dolor en los pacientes gallegos.

“La inteligencia artificial puede cambiar el manejo de pacientes con dolor, la manera de diagnosticar, tratar y medir el dolor”, explicó el conselleiro, quien insistió en que Galicia está posicionándose a la vanguardia del tratamiento del dolor gracias a un modelo que integra tecnología, humanización y coordinación asistencial.

En este sentido, puso en valor la unidad del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, que se convirtió en la primera de España en obtener la Acreditación de Dolor Oncológico otorgada por la Sociedad Española de Calidad Asistencial.

Este distintivo reconoce la excelencia en la atención a pacientes con dolor derivado de enfermedades oncológicas, uno de los más complejos y que requiere un enfoque altamente especializado.

Gómez Caamaño recordó que el Sergas ha incluido una línea específica para el tratamiento y prevención del dolor dentro de su Estrategia de calidad y seguridad del paciente. Este enfoque contempla tanto la perspectiva clínica como la del entorno familiar del paciente y la de los profesionales sanitarios de todos los niveles asistenciales, promoviendo una atención más integral y humanizada.

Comisión Gallega del Dolor

A esta estrategia se suma la labor de la Comisión Gallega del Dolor, un órgano que trabaja para reforzar la coordinación entre áreas, actualizar guías clínicas y fomentar la innovación tanto desde el punto de vista médico como tecnológico.

Su objetivo es armonizar la atención en toda Galicia y garantizar que todos los pacientes, independientemente de su lugar de residencia, tengan acceso a los avances más recientes en el tratamiento del dolor.