Cargando...

Administración local

Rueda anuncia una nueva Ley de Administración Local en Galicia durante el 40º aniversario de las Bases de Régimen Local

Destacó la importancia de la fiscalización de las cuentas y reiteró el apoyo de la Xunta a los ayuntamientos, especialmente a los más pequeños

Rueda anuncia una nueva Ley de Administración Local en Galicia durante el 40º aniversario de las Bases de Régimen Local Xunta de Galicia

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, se comprometió este lunes a impulsar en la presente legislatura una nueva Ley de Administración Local, destinada a modernizar la organización municipal y simplificar la carga burocrática.

El anuncio lo realizó durante la apertura del congreso “1985-2025. 40 años de Bases de Régimen Local y del control externo local en Galicia”, organizado por el Consello de Contas de Galicia en el marco del 40º aniversario de la Ley de Bases de Régimen Local.

Rueda recordó que el Gobierno gallego ha reclamado en diversas ocasiones al Ejecutivo central un nuevo sistema de financiación que tenga en cuenta la dispersión poblacional, el envejecimiento y la despoblación, factores que, según la Xunta, condicionan de manera especial la gestión en Galicia.

El presidente destacó la efeméride como una oportunidad para reconocer el trabajo de varias generaciones de responsables públicos y profesionales que contribuyeron a consolidar un sistema institucional “sólido, transparente y al servicio de la ciudadanía”.

En este sentido, valoró especialmente el trabajo del Consello de Contas, al que definió como un órgano independiente y riguroso, y subrayó la importancia de la fiscalización económica para tener una “gestión ordenada y planificada”, afirmó, recordando que este control se encuentra ya normalizado en los 313 ayuntamientos gallegos.

Apoyo a los ayuntamientos

En su intervención, Rueda incidió en los desafíos que afrontan los municipios, como la profesionalización del personal o la necesidad de fijar población en el rural. Reiteró que uno de los ejes del Ejecutivo es el compromiso con el municipalismo, destacando que el presupuesto autonómico de 2025 destina más de 641 millones de euros a los ayuntamientos, la cifra más alta de la historia, lo que supone 40 millones más que en 2024 y un incremento del 75% respecto a 2011.

El Fondo de Cooperación Local alcanzó en 2025 los 168 millones de euros, un 6,3% más que el año pasado. A ello se suman medidas específicas como el fondo de 5 millones para proyectos de eficiencia energética, destinado a apoyar de manera especial a los ayuntamientos más pequeños, que constituyen el 90% del total en Galicia con menos de 15.000 habitantes.

Competencias y servicios

El presidente de la Xunta también puso el foco en la necesidad de abordar un debate sobre las competencias impropias que asumen los municipios. Recordó que la administración autonómica también se hace cargo de servicios que legalmente corresponden a entidades locales, como el Servicio de Ayuda en el Hogar, los Grupos de Emergencia Supramunicipales o la gestión de residuos.

Según Rueda, se trata de gastos imprescindibles para “aliviar la presión financiera de las entidades locales y garantizar servicios básicos en todo el territorio”.