Turismo

Vigo defiende la tasa turística: es el “equivalente a un café”

Caballero anuncia una consulta pública de 20 días para implantar el impuesto, que oscilará entre 1 y 2,5 euros por persona y noche

Imagen aérea de la ría de Vigo.
Imagen aérea de la ría de Vigo. Cedida

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha confirmado este jueves que la ciudad inicia la tramitación de la tasa turística. La medida, que van a empezar a aplicar en Galicia A Coruña y Santiago de Compostela y que se está generalizando en principales destinos de España y Europa, arranca con la apertura de una consulta pública de 20 días hábiles para recoger el parecer de la ciudadanía y del sector hotelero y turístico.

La ordenanza municipal prevé que los turistas paguen entre 1 y 2,5 euros por persona y noche, en función de la categoría del alojamiento, hasta un máximo de cinco noches. En el caso de las pensiones la tasa se fijará en un euro por noche, mientras que los hoteles de cinco estrellas aplicarán la horquilla más alta.

Caballero ha defendido que se trata de una aportación mínima, “equivalente a tomar un café”, que servirá para que los visitantes contribuyan al sostenimiento de la ciudad.

Número de establecimientos

Actualmente, Vigo cuenta con un total de 17.532 plazas turísticas, de las que 6.429 corresponden a hoteles, pensiones y albergues, y 11.103 a viviendas de uso turístico. “Nosotros tenemos que equilibrar”, ha señalado el regidor, convencido de que quienes visitan la ciudad deben aportar a las arcas públicas, dado que el turismo genera un gasto adicional en servicios municipales, infraestructuras y promoción.

El alcalde ha insistido en que el dinero recaudado revertirá en la mejora de la propia experiencia turística y en el mantenimiento de la ciudad. Ha recordado, además, que Vigo ofrece a sus visitantes eventos de gran magnitud sin coste alguno: “Organizamos la Navidad, la Reconquista, el Marisquiño, conciertos y actividades culturales que son gratuitos para la ciudadanía y también para los turistas. Por eso parece muy razonable que los que reciben todas estas prestaciones hagan una contribución muy pequeña”.

En este marco, ha subrayado que la tasa no repercutirá en los establecimientos, sino directamente en los visitantes. “La pagan los turistas, no los hoteles”, recalca, antes de añadir que el Ayuntamiento dialogará con el sector durante el proceso, con el objetivo de alcanzar un consenso en la redacción de la norma, que se elaborará una vez finalizado el periodo de consultas.

En un audio enviado a los medios de comunicación, el regidor sitúa a Vigo en la senda de las grandes ciudades europeas que aplican ya este tipo de medidas, mencionando ejemplos cercanos como Oporto. “Es una práctica prácticamente generalizada en toda España y Europa”, afirma.

El calendario previsto contempla la apertura de la consulta en los próximos días y, tras el análisis de las sugerencias recibidas, la redacción y aprobación definitiva de la ordenanza. De este modo, Vigo se sumará a las ciudades que han optado por regular una tasa que, según el alcalde, permitirá “mantener un turismo sostenible, equilibrado y en beneficio de todos”.