
Sección patrocinada por 

Pasatiempos
¿Cuánto sabes de la gastronomía española? Responde a las preguntas de este test y comprueba tus conocimientos
Pon a prueba tus conocimientos culinarios sobre comidas y recetas españolas

La esencia de un país puede medirse por su música, su pintura, su arte, su danza, su literatura... Pero no hay nada como las acciones del día a día para comprender la forma de ser de un pueblo. Así, la gastronomía es una pieza clave para estudiar la cultura de una región, ya que aporta muchas pistas sobre los hábitos, costumbres y el estilo de vida de sus habitantes.
Si hay algo cierto que se pueda decir en España, y en lo que personas de cualquier parte de nuestro territorio coincidirán, es que se come muy bien, y no es para menos. Gracias a la presencia internacional española durante tantos siglos y a la herencia cultural que dejaron en nuestra tierra múltiples culturas, nuestro recetario es amplio, variado e increíblemente versátil.
Demuestra cuánto sabes sobre la gastronomía de España con el siguiente test: responde a las preguntas y pon a prueba tus conocimientos
Por lo tanto, todo aquel que diga conocer bien su país, indudablemente, ha de tener un conocimiento general bastante amplio sobre su gastronomía. En un momento donde el triunfan los platos preparados e internacionales, no está de más reivindicar la cocina de España. ¿Cuántos saber acerca de ella? Ponte a prueba con este test.
1. ¿Qué parte de la flor del Crocus sativus constituye el 'azafrán'?
a) pétalos
b) estambres
c) estigmas
d) raíces.
2. ¿Cuáles dos de los siguientes tipos de torrija son las elaboraciones más comunes de este postre típico?
a) miel
b) vino
c) leche
d) anís.
3.¿Cuál es el principal ingrediente del 'ajo blanco'?
a) ajo
b) almendras
c) pera
d) tomate.
4. ¿Qué nombre recibe en rusia la preparación que aquí conocemos como 'ensaladilla rusa'?
a) ensaladilla española
b) ensaladilla
c) olivier
d) pastel de patata.
5. ¿De qué se alimenta a los cerdos ibéricos para producir el jamón de mayor calidad?
a) pienso
b) manzanas
c) avellanas
d) bellotas.
6. ¿De qué Comunidad Autónoma es típica el 'atascaburras'?
a) Asturias
b) Extremadura
c) Castilla-La Mancha
d) Aragón.
7. ¿Con qué vino español es más típico preparar el rabo de toro en Andalucía?
a) vino blanco de La Rioja
b) vino tinto de Toro
c) vino fino de Jerez
d) cava catalán.
8. ¿A partir de qué tubérculo se elabora la horchata?
a) patata
b) chufa
c) remolacha
d) boniato.
9. ¿De qué raza son las vacas de las que se saca el famoso 'chuletón de Ávila'?
a) abulenses
b) rubias
c) charolés
d) avileña.
10. ¿Cuál de los siguientes ingredientes NO está incluido en la receta original de la paella valenciana?
a) langostinos
b) pollo
c) alubias blancas
d) conejo.
11. ¿Qué hay dentro del 'paparajote', el postre más típico de Murcia?
a) crema pastelera
b) una hoja de limonero
c) chocolate blanco
d) mermelada de limón.
12. ¿A qué debe su nombre la 'gilda', el popular pincho del País Vasco?
a) a un cocinero
b) a un pueblo
c) a un actriz famosa
d) a un tipo de guindilla.
13. ¿Cuál es el chef de España que cuenta con más estrellas Michelín?
a) Jordi Cruz
b) Alberto Chicote
c) Dabiz Muñoz
d) Martín Berasategui.
14. ¿Con qué instrumento de corta tradicionalmente el cochinillo segoviano?
a) plato
b) cuchillo
c) tijeras
d) hoz.
15. ¿Cuál de los siguientes platos nos llegó a través de la influencia árabe?
a) tortilla de patatas
b) albóndigas
c) morcilla
d) torrijas.
Comprueba cuánto sabes sobre la gastronomía de España: estas son las respuestas a las preguntas del test
1. c) estigmas. El azafrán, que puede alcanzar un precio muy superior a los 5.000€ por kilo, se obtiene al recolectar los estigmas del pistilo de esta flor.
2. b) vino y c) leche.
3. b) almendras.
4. c) olivier. Es un plato muy popular en Rusia y países vecinos, creado en el siglo XIX por un chef belga llamado Lucien Olivier, aunque la receta difiere bastante de la que se prepara en España.
5. d) bellotas.
6. c) Castilla-La Mancha. Es típico de la región de La Mancha, especialmente en la provincia de Albacete, donde se toma especialmente en invierno o durante fiestas y celebraciones rurales.
7. c) vino fino de Jerez.
8. b) chufa.
9. d) avileña.
10. a) langostinos.
11. b) una hoja de limonero.
12. c) a un actriz famosa. Este pincho vasco se bautizó así en honor a la famosa película “Gilda” (1946), protagonizada por Rita Hayworth. Se cree que se escogió por su carácter atrevido, picante y con fuerza.
13. d) Martín Berasategui.
14. a) plato.
15. b) albóndigas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar