Andalucía
Homenaje al pez salinete de la bodega La Melonera
Salinete Rosado 2024 y Salinete Saca 2024, de la Sierra de Ronda
La bodega La Melonera, reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la recuperación de variedades autóctonas andaluzas, ha lanzado los dos primeros vinos de su línea Salinete. Este proyecto rinde homenaje al salinete, un pequeño pez autóctono de las cuencas de los ríos andaluces al borde de la extinción y cuyo nombre, además, evoca la salinidad característica de estos vinos. Tanto Salinete Rosado 2024 como Salinete Saca 2024 representan la esencia de los viñedos de La Melonera, de los que dos terceras partes son ecológicos, y reflejan el carácter único del terroir malagueño.
Salinete Rosado 2024 está elaborado con un 100% de tempranillo proveniente de la Sierra de las Salinas en Ronda, a 700 metros de altitud, en viñedos plantados sobre arcillas rojas hace 11 años. Su color rosa fresa con destellos anaranjados recuerda los atardeceres sobre las salinas, hábitat natural del pez que da nombre a este vino. El hecho de que 2024 fuera un año cálido hizo que la uva pesara, permitiendo un buen sangrado del rosado. El calor del mes de agosto provocó una concentración aromática característica de este vino, con un sutil eco de salinidad, que desprende aromas a fruta roja, como fresa y frambuesa. Todo ello le confiere frescura, identidad y un largo final en boca, ideal para disfrutar en primavera y verano, especialmente con pescados de carácter como el atún rojo. El proceso de elaboración incluye una maceración en frío y fermentación con levaduras autóctonas, seguida de una crianza de seis meses con battonage semanales en barricas usadas, manteniendo un enfoque completamente natural y sin tratamientos agresivos. El vino no ha sido acidificado ni tratado con ningún producto. (p.v.p: 10 euros)
Por su parte, Salinete Saca de Primavera 2024 es el resultado de una mezcla de añadas desde hace diez años cuyo vino base es de 2014. Este proceso hace que la añada no influya tanto en el vino como la crianza estática oxidativa, que aporta unos aromas almendrados, además de un toque fresco de hierba, que recuerdan a los vinos fortificados típicos de Andalucía, si bien en este caso se trata de un vino sin fortificar. De este modo, se facilita atraer a nuevos públicos hacia los vinos andaluces por antonomasia. Este blanco de saca está elaborado con variedades morisco (80%) y doradilla (20%) procedentes del viñedo Viñas de Teresa en Mollina, a 440 metros de altitud. Con un sabor carnoso y un final salino, Salinete Saca marida perfectamente con quesos y arroces de marisco. (p.v.r: 12 euros).
Según Ana de Castro Rufián, enóloga y directora técnica de La Melonera, "nuestra motivación ha sido siempre respetar la naturaleza de las variedades autóctonas andaluzas y, a la vez, darles mayor visibilidad. Estos vinos muestran de forma inequívoca nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, que nos lleva a crear productos originales que expresan la identidad única de nuestras tierras y que invitan a los consumidores a redescubrir el vino andaluz".