Cargando...

Royals

Las princesas guerreras de Europa: Amalia de Holanda se suma a la formación militar

Se adscribirá al Defensity College, un programa del ministerio de Defensa dirigido a estudiantes universitarios que combina formación académica, experiencia profesional y entrenamiento militar

La princesa Amalia de Holanda REMKO DE WAALEFE

El futuro de las monarquías europeas tiene nombre de mujer. Desde Bélgica hasta Noruega, pasando por España, una generación de jóvenes princesas aguarda pacientemente su ascenso al trono mientras se forman académica y militarmente para desempeñar su cargo. Tan preparadas como el resto de sus coetáneos, estas Altezas Reales intercalan estudios universitarios con la educación castrense, opcional, pero recomendable en futuros jefes de Estado, sobre todo en un contexto geopolítico que, actualmente, no invita a la calma.

Esta misma semana se ha dado a conocer desde los Países Bajos que la princesa Amalia, la hija mayor de los Reyes Guillermo Alejandro y Máxima de Holanda, se sumará a esta tendencia entre herederos de combinar libros y fusiles. Tras concluir su programa de estudios en Política, Psicología, Derecho y Economía en la Universidad de Ámsterdam -pública, por cierto-, realizará prácticas académicas en el ministerio de Defensa de su país, mientras que el próximo curso dará inició a una nueva licenciatura para especializarse en Derecho Holandés.

Una amplia formación universitaria que compaginará con la militar, tal y como reza el comunicado emitido por la Corona holandesa: “(La princesa Amalia) participará en el programa de formación de Defensity College durante los dos próximos años académicos. Este es el programa de estudiantes trabajadores de Defensa, donde se entrena a los estudiantes para convertirse en reservistas militares. La Princesa de Orange ha solicitado plaza y ha sido admitida”.

El Defensity College es un programa del ministerio de Defensa de los Países Bajos dirigido a estudiantes universitarios que combina formación académica, experiencia profesional y entrenamiento militar. Uno o dos días a la semana, los participantes trabajan como reservistas militares en funciones relacionadas con su campo de estudio (como ingeniería, sostenibilidad, historia o TIC), al tiempo que reciben una formación militar básica y desarrollan habilidades prácticas y de liderazgo. El objetivo es acercar la defensa nacional al entorno civil, preparar a jóvenes talentos para contribuir con conocimientos especializados dentro de las Fuerzas Armadas y fortalecer la conexión entre la sociedad y la defensa.

Amalia de HolandaGtres

Eso sí, la princesa Amalia no se adscribirá a este programa hasta que esté completamente recuperada de su lesión en el brazo. El pasado 10 de junio, sufrió una aparatosa caída de un caballo que le provocó una fractura por la que requirió pasar por quirófano. Días después fue vista junto a su padre con el brazo en cabestrillo, precisamente en un acto militar: la entrega por parte del Rey del nuevo estandarte al Regimiento de Húsares princesa Catalina-Amalia en el Cuartel Príncipe Bernardo de Amersfoort.

Los otros herederos que toman las armas

De este modo, la heredera holandesa seguirá los pasos de la princesa Leonor y otras jóvenes altezas europeas, como la princesa Isabel de Bélgica, que inició su formación militar en 2020 en la Real Academia Militar de Bruselas. Durante su año académico, recibió instrucción tanto teórica como práctica en liderazgo, estrategia, y disciplina militar, incluyendo ejercicios físicos y entrenamiento en campo, como cualquier otro cadete. En julio de 2021, completó con éxito esta etapa y participó en el desfile nacional del 21 de julio en uniforme, marcando un hito en la vida institucional y militar del país, puesto que fue la primera mujer heredera al trono en hacerlo.

Princesa Elisabeth de BélgicaTwitter

Pero no son ellas las únicas en tomar las armas. El príncipe Cristian de Dinamarca comenzó su servicio militar -obligatorio en su país- a principios de este año en los cuarteles de Antvorskov. Tras culminar esta etapa en mayo, el próximo agosto iniciará la formación de tenientes, que se extenderá durante un año, seguida de ejercicios prácticos como líder de sección.