Caso Epstein

El ex príncipe Andrés ahora deberá responder ante el Congreso de EE UU

Washington pone foco en la red de Epstein. La política estadounidense reclama testimonio directo del miembro más controvertido de la familia Windsor. Y Buckingham -otra vez- marca distancias

Prince Andrew interview
Imagen de archivo del príncipe Andrés de Inglaterra EFE/EPA/RICHARD WAINWRIGHT AUSTRALIA AND NEW ZEALAND OUT *** Local Caption *** 55514586RICHARD WAINWRIGHTAgencia EFE

Este es uno de esos capítulos que resumen lo que es el siglo XXI para la realeza: la corona ya no te blinda. Solo te expone más. Los miembros demócratas del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes han remitido una carta formal a Andrés Mountbatten-Windsor solicitando su comparecencia para explicar qué sabe sobre Jeffrey Epstein, el financiero condenado por delitos sexuales contra menores y fallecido en 2019. La carta subraya que el comité considera que Andrew posee información relevante sobre otras personas que pasaron por la órbita del estadounidense.

Es decir: ya no se trata solo de él. Sino de lo que podría decir sobre otros. Y con una frase que ha resonado en todos los titulares estadounidenses -"Los hombres ricos y poderosos han evadido la justicia durante demasiado tiempo"- el congresista demócrata Robert García introduce el marco moral: esto no es solo pesquisa. Es mensaje. Es momento político.

Censuras necesarias

Mientras tanto, Buckingham mueve su pieza: la semana pasada anunció que el ex duque de York (65) ya no será tratado públicamente como "príncipe". De ahora en adelante, será Andrew Mountbatten-Windsor. Es un gesto burocrático que es, en realidad, una ruptura simbólica. Las palabras exactas del comunicado oficial hablan de "censuras consideradas necesarias".

Jeffrey Epstein, el magnate que se vio implicado en una larga trama que incluía menores y que salpicó al príncipe Andrés
Jeffrey Epstein, el magnate que se vio implicado en una larga trama que incluía menores y que salpicó al príncipe AndrésUma SanghviAgencia AP

Para entender la dimensión histórica de este momento hay que ver el arco completo:

– Andrew se vio obligado a retirarse de la vida oficial de la familia real

– sus patrocinios institucionales y militares se congelaron

[[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/gente/casa-real/carlos-inglaterra-quita-andres-titulo-principe-expulsa-windsor_2025103169041bb504f67673493923a0.html|||– su tratamiento oficial ahora se desplaza hacia lo civil y no hacia lo dinástico]]

Y ahora, el Congreso de Estados Unidos lo cita para aportar luz sobre uno de los casos más sórdidos de las últimas décadas. El detalle relevante: Washington no está citando a un ex diplomático, ni a un ex CEO, ni a un ex político. Está citando al hombre cuyo nombre aparecía en agendas, vuelos y afirmaciones cruzadas alrededor de Epstein. Siempre hablamos aquí, conviene subrayarlo, de señalamientos públicos, de preguntas, de relaciones documentadas y de acusaciones notorias —no de condenas judiciales sobre Andrés.

Hay un antes y un después cada vez más nítido: el título ya no es escudo. Y el apellido ya no sirve de cortafuegos.