
Por una causa benéfica
El futuro de Gloria Estefan está determinado por la basura
Su proyecto más inmediato le acerca al vertedero gigantesco de Asunción, la capital de Paraguay

La basura determina el futuro profesional de Gloria Estefan. Y no es una broma, porque su proyecto más inmediato le acerca al vertedero gigantesco de Asunción, la capital de Paraguay, y a la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.
Precisamente, Gloria ha compuesto junto a su hija las canciones que compondrán el musical "Basura", que pretende estrenar a principios del 2026 y que traerá a los escenarios la historia de los chicos que merodean a diario por ese vertedero y que, dirigidos por un ingeniero, construyeron instrumentos en base a elementos encontrados en el basurero.
Su implicación más musical
Es una historia emotiva y socialmente muy humana. Cuando la artista conoció la situación de los muchachos y su labor musical no se lo pensó dos veces y se puso manos a la obra con el proyecto. Además, interviene en labores de ayuda de ese colectivo tan necesitado.
Gloria se significa por contribuir en proyectos humanitarios, es una mujer sensible y solidaria, al igual que ocurre con el resto de su familia, su marido y sus hijos.
Dentro de unos días vendrá a cantar a España, exactamente en Tenerife, en el transcurso del Festival Cook Music Fest, que se celebra en la localidad tinerfeña de Santa Cruz.
Raíces asturianas
Hace casi treinta años que no actúa en nuestro país, y que no visita a su familia asturiana. Su abuelo era asturiano, nacido en Pola de Siero, lugar que la cantante conoce, porque pasó allí unos días de vacaciones hace décadas. Sus raíces españolas le enorgullecen. Se sabe de memoria varias canciones asturianas que le enseñó su abuelo cuando era una niña, también sabe escanciar sidra y le encanta la gastronomía de la zona. El abuelo, desgraciadamente, falleció sin cumplir su sueño de regresar a su tierra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar