
Apoyo real
La Gran Duquesa María Teresa lanza una revista jurídica para defender a las mujeres víctimas de violencia
Un nuevo proyecto editorial sitúa a la antigua soberana en el centro de la batalla internacional contra la violencia sexual en contextos de guerra

Desde la abdicación de su esposo, el Gran Duque Enrique de Luxemburgo, el pasado 3 de octubre, María Teresa no ha dejado ni un minuto de silencio institucional. Lejos del perfil bajo que suele acompañar a los exmonarcas, la ahora Gran Duquesa consorte ha decidido intensificar su compromiso en una causa que lleva años marcando su agenda: la defensa de las mujeres víctimas de violencia sexual. Y lo hace con un gesto tan inesperado como potente: el lanzamiento de una revista jurídica y multidisciplinaria concebida para dotar de herramientas reales a quienes luchan en los tribunales y sobre el terreno por la justicia de estas mujeres.
El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, María Teresa apareció en el Salón de los Pasos Perdidos del Tribunal Superior de Justicia acompañada de su inseparable colaboradora, la activista y diplomática afgana Chékéba Hachemi. Juntas presentaron la publicación "¡Defiéndete, Habla, Levántate!", una revista anual que lleva el mismo nombre que la fundación que ambas crearon para denunciar la violencia sexual en situaciones de conflicto y posconflicto.
Abrir puertas
"No habrá paz sin justicia y sin la inclusión de las mujeres en los procesos de paz", proclamó la Gran Duquesa desde el atril, consciente de que su voz tiene la capacidad de abrir puertas cerradas durante demasiado tiempo. El orgullo era palpable cuando describió la revista como una plataforma "multidisciplinaria" y "pionera", destinada a profesionales del derecho, instituciones, organizaciones humanitarias y especialistas en medicina, investigación social o diplomacia. Entre sus páginas conviven análisis jurídicos, entrevistas con expertos, artículos de fondo y, quizá lo más importante, testimonios de supervivientes.

La publicación nace con una misión muy concreta: ofrecer "herramientas legales prácticas" a quienes defienden a las víctimas y a los hijos nacidos de violaciones durante conflictos armados. La Gran Duquesa no eludió la crudeza del tema: "La violación sigue siendo el delito más extendido e impune del mundo", denunció, recordando además el escalofriante aumento del 25 % de estos crímenes en zonas de conflicto en 2024. La finalidad de la violencia sexual, añadió, es "quebrantar al individuo, aterrorizar a las comunidades y perpetuar el silencio".
Pero si algo define el activismo de María Teres es su continuidad. Al día siguiente de la presentación, aún apoyándose en dos muletas por un persistente dolor de rodilla, inauguró en Kirchberg la exposición "Simplemente Sobrevivientes". La muestra reúne retratos de mujeres que han sufrido violencia sexual como arma de guerra, y que ahora posan con la dignidad de quienes han decidido recuperar el control de su propia historia. Algunas de ellas compartieron sus vivencias frente a la Gran Duquesa y a Hachemi, momentos cargados de emoción que dan sentido a todo el proyecto.
Las fotografías están a la venta para financiar las actividades de la asociación y la exposición permanecerá abierta hasta el 18 de diciembre, antes de iniciar una gira por varias ciudades europeas. Una forma de llevar la conversación -y la exigencia de justicia- más allá de Luxemburgo.
Con esta revista, esta exposición y su activismo incansable, María Teresa parece haber encontrado un nuevo rol: el de una voz influyente que se niega a dejar que el mundo mire hacia otro lado. Y que, desde su posición singular, está decidida a obligarnos a escuchar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


