En familia
María Pombo prepara la vuelta al cole con el pequeño Martín: el tierno vídeo de madre e hijo repasando la lectura
La influencer, que acaba de anunciar su tercer embarazo, disfruta de los últimos días de verano en Cantabria mientras acompaña a su hijo mayor en sus primeros pasos hacia un nuevo curso escolar
Después de un verano idílico en su amada Cantabria, rodeada de naturaleza, planes familiares y esa serenidad que transmite cada vez que comparte una instantánea desde allí, María Pombo se enfrenta a una etapa marcada por la ilusión y los nuevos comienzos. La creadora de contenido, una de las más seguidas y queridas en España, ha querido mostrar cómo se prepara su familia para la inminente vuelta al cole de su hijo mayor, Martín, que en diciembre cumplirá cinco años.
El encargado de captar el momento ha sido su marido, el empresario Pablo Castellano, quien compartió en sus redes sociales un vídeo cargado de ternura. En él, se puede ver a María sentada junto a Martín, repasando con calma las primeras lecturas que muy pronto formarán parte de su día a día en el colegio. "Últimos repasos antes de empezar el nuevo curso", escribió Pablo en la publicación que después su esposa quiso resubir a su perfil, consciente de la emoción que despierta entre sus seguidores cada pequeño gesto de su familia.
Sílaba a sílaba
Las imágenes dejan entrever el clima de complicidad que existe entre madre e hijo. Con paciencia y dulzura, María anima al pequeño mientras este lee sílaba a sílaba las palabras "papá y mamá". "Muy bien, estoy muy orgullosa de ti", se escucha decir a la influencer, antes de que Martín, entusiasmado con sus avances, pida repetir el ejercicio: "Ahora otra vez". Una escena cotidiana y entrañable que ha conquistado a sus seguidores y que refleja el papel de María no solo como referente digital, sino también como madre entregada.
En el vídeo también aparecen Vega, la segunda hija del matrimonio, de apenas dos años, y Mariana, la tercera en llegar, que todavía crece en el vientre de la influencer. La noticia del embarazo fue compartida el pasado 14 de julio con una frase sencilla y reveladora: "Todo lo que quería". Un deseo cumplido que completa el retrato de una familia que transmite unión y felicidad en cada publicación.
El verano de los Pombo-Castellano se despide con planes sencillos, risas infantiles y lecturas improvisadas en casa. Para María, que ha hecho de la naturalidad su sello personal, no hay mayor lujo que acompañar a sus hijos en estos pequeños grandes hitos. La vuelta al cole no es solo un inicio para Martín; es también la antesala de una nueva etapa para toda la familia, marcada por la llegada de su tercera hija y por la certeza de que, en lo cotidiano, se esconde la verdadera felicidad.
LA RAZÓN ha contactado con Tusclasesparticulares para conocer las claves para una vuelta al cole exitosa
Para ayudar a lasfamilias a afrontar este momento con calma y confianza, el equipo de TusClasesParticulares ha colaborado con dos de sus profesoras particulares – Nani Conde, educadora y psicopedagoga, y Sandra Palo, psicóloga y coach – para identificar 5 claves que facilitan el inicio del curso escolar:
1. Restablecer rutinas con antelación
Adelantar la hora de acostarse y levantarse al menos una semana antes de empezar el curso, en intervalos de 15-20 minutos, ayuda a que el cambio no sea brusco.
2. Crear horarios visuales y atractivos
Diseñar un horario con colores, dibujos o símbolos hace que los niños interioricen mejor las rutinas y participen activamente en ellas.
3. Entrenar la concentración poco a poco
La concentración es como un músculo que hay que entrenar: tras semanas de descanso, conviene empezar con actividades cortas como puzzles, lectura o sopas de letras, y establecer bloques de estudio de 10-20 minutos con descansos frecuentes.
4. Hablar de lo positivo del nuevo curso
Enfocarse en los nuevos amigos, aprendizajes y actividades reduce los nervios. Compartir experiencias personales ayuda a normalizar y humanizar el miedo y los nervios. Incorporar técnicas de respiración sencillas también ayuda a gestionar la ansiedad.
5. Valorar el esfuerzo y evitar la sobrecarga
Celebrar los pequeños avances y no llenar de tareas las primeras semanas fomenta la confianza y disminuye el estrés académico.