Cargando...

Entrevista

Valèrie Tasso: «Abolir la prostitución es una utopía»

A punto de sacar su libro sobre el orgasmo, alerta sobre los riesgos del porno virtual y la necesidad de repensar la manera en que vivimos el deseo

Valèrie Tasso Cedida

Cuando escribió «Diario de una ninfómana» (2003), tenía ganas de alzar la voz sobre sus propias vivencias sexuales. Hoy, Valerie Tasso (Francia, 1969), escritora, investigadora y sexóloga, está enfocada en la divulgación y en su faceta como embajadora de la marca sueca Lelo, que hace unos días presentó en el madrileño Teatro Magno su último vibrador, Lelo Switch. «Los únicos libros que ahora me interesan son los que estoy escribiendo para Lelo, para explicar el deseo sexual, prácticas eróticass... Muy didácticos para acompañar un juguete erótico», nos adelanta. Con la rotundidad y franqueza habituales, la francesa nos alerta, además, sobre la salud sexual de los españoles, la necesidad de regular la pornografía y su preocupación por su influencia en los jóvenes.

¿Nos sigue costando hablar de placer femenino en el s.XXI?

Lo estamos visualizando más gracias a la industria de los objetos de placer, como los de Lelo, empezamos a romper un poco los tópicos de que la mujer si no tiene orgasmo con la penetración es una frígida. Seguimos viviendo en un modelo de sexualidad muy masculina. Hay pocas mujeres que vivan su sexualidad de manera plena.

¿Cómo ha cambiado la sexualidad en los últimos 20 años y a dónde vamos?

En cuanto a prácticas, ha cambiado poco, lo que sí ha cambiado es la percepción del placer femenino. Las mujeres tenemos las ideas más claras, nuestro placer puede estar en miles de sitios y no solo a través del coito. ¿Hacia dónde vamos? Hacia la IA y a un porno virtual con cuerpos que no corresponden con la realidad y eso es peligroso.

¿Cómo está la salud sexual de los españoles?

Estamos mal. La gente piensa que tiene que ir al sexólogo cuando está mal, pero tiene que prevenir antes, no piensan que su salud sexual y su manera de vivir la sexualidad necesite un especialista. La salud sexual engloba desde la prevención de las ETS (enfermedades de transmisión sexual), a un embarazo no deseado. Porque las ETS están remontando, estamos con brotes de sífilis y gonorrea, nos hemos relajado porque el SIDA ya es una enfermedad crónica, y no solo los adolescentes. Hay personas de más de 50 años que piensan «yo quiero vivir mi placer, tener encuentros esporádicos», pero el riesgo es tremendo. Suspendemos en la asignatura de educación sexual. En el respeto, el consentimiento, el deseo, también suspendemos. Hay que lograr un feminismo de la escuela francesa. Porque las francesas somos más amables, no caemos en fanatismos ni en radicalidad.

¿Qué valoración hace de la pornografía y el sexo virtual y su influencia en las relaciones?

La pornografía puede ser una opción si se usa en adultos que han perdido el deseo, pero en menores, es un destrozo. Se muestra una sexualidad con mujeres sumisas. Se tendría que regular.

¿Por qué los jóvenes tienen cada vez menos sexo?

Primero porque están sustituyendo el contacto con el otro por pantallas virtuales. Además, están tan perdidos y tan obsesionados con definirse, si soy hombre, si soy no binario, lo que veo en consulta es que primero quieren definir su identidad sexual y su orientación y luego ya veremos.

¿La abolición de la prostitución es una conquista necesaria?

Me parece una utopía. Si queremos abolir la prostitución, ¿por qué no abolimos el abuso de personas en el sector textil, que es donde más se emplean a más niños? Es algo muy personal. Si estamos de acuerdo en que la mujer hace con su cuerpo lo que le da la gana y no queremos quitarle ese derecho...

Las mujeres, también las famosas, empiezan a visibilizar la menopausia. ¿Es un avance?

Que se hable de menopausia me parece genial porque se nos ha negado la sexualidad a partir de los 50. Es genial que hablemos de menopausia, de placer, porque nos cuidamos mucho, somos más jóvenes que antes. Yo tenía un ginecólogo y cuando entré en menopausia engordé mucho y me decía «es lo que toca». Pues no quiero que me toque esto. Hay un 80 por ciento de mujeres con síntomas y un 20, con mujeres que lo pasan mal. Ahora tenemos ginecólogos más empáticos, pero que nos den soluciones no que nos traten como enfermas. Muchas mujeres se están negando a que la menopausia acabe con su deseo. No estamos enfermas, estamos cambiando de ciclo vital y entrando en otro maravilloso. Muchos hombres se divorcian cuando su mujer entra en esta etapa porque dicen que su mujer se ha vuelto loca. Y todo es fruto de una gran desinformación.

El futbolista Raúl Asencio y otros tres ex canteranos del Real Madrid irán a juicio por difundir videos sexuales sin consentimiento de dos mujeres. ¿Percibe un aumento de los casos de violencia digital?

Tengo pacientes que han sufrido este tipo de barbaridad y vienen a consulta a aprender a poner límites a sus parejas. Muchos hombres están saturados de porno y nada les satisface. En su caso, han difundido fotos íntimas y ellas se sienten señaladas. Que ellas se sientan culpables es fuerte. Estamos en una sociedad bastante enferma, como el caso Perricot. Esto pasa porque tenemos acceso a gran cantidad de porno, pero no tenemos educación sexual, así que es una bomba nuclear. Y ahora llega la IA, donde incluso hay pelis porno con caras de gente famosa. Es inadmisible.

¿A qué se debe el fracaso de las aplicaciones de citas?

Tengo amigas que han tratado de encontrar pareja en Tinder y ha resultado ser un escaparate. Si no me gustas, te devuelvo. Es lo que llamamos el fetichismo de la mercancía.