Convenios colectivos

Más flexibilidad interna en las empresas

LAS CARAS DEL PAROAdrián Fernández, 20 años. Dependiente: «Tendré que volver con mis padres»Fui tres años jefe de sección en un comercio. Me despidieron por recortes en la empresa. Estoy independizado, pero como siga sin encontrar trabajo, tendré que volver con mis padres. El Gobierno tiene que centrarse en los jóvenes.Estefanía Salicia, 20 años. Auxiliar de Farmacia: «Si esto no cambia, me iré»Lo único que me dicen cuando voy a buscar trabajo es «ya te llamaremos». Soy auxiliar de farmacia y no encuentro trabajo de lo mío. Por eso estuve tres años trabajando como peluquera. Veo la cosa muy mal, y como no cambie me iré de España.

Más flexibilidad interna en las empresas
Más flexibilidad interna en las empresaslarazon

Con el objetivo de ahondar en la flexibilidad interna de las empresas, para que el despido sea el último recurso, el Gobierno ha acordado:

- Introducir la prioridad de los convenios de empresa, de forma que, independientemente de lo que se pacte a nivel superior, los representantes de los trabajadores y el empresario puedan consensuar un convenio de empresa que se adapte a sus necesidades y particularidades. Este acuerdo tendrá prioridad sobre otros.

- Se facilita a las empresas en dificultades la no aplicación del convenio de ámbito superior, lo que se conoce como descuelgue. En caso de que no exista acuerdo, las partes irán a la solución extrajudicial de conflictos y, en su caso, al arbitraje si lo han pactado en el convenio. De no ser así, cualquiera de las partes podrá elevar el desacuerdo a la Comisión Consultiva de Convenios Colectivos nacional o a sus equivalentes autonómicos, que nombrarán un árbitro que resolverá en un máximo de 25 días.

- Para favorecer la negociación y la consecución de los acuerdos, las partes deberán negociar un convenio en el plazo máximo de dos años. A partir de esa fecha, el convenio ya no estará vigente, por lo que se pone fin a la ultraactividad.

 

LA PREGUNTA
¿Cómo afectará a las empresas la flexibilidad interna?

A partir de ahora las empresas podrán sortear mejor la crisis. Para ello, podrán reestructurar el horario de su plantilla. Por ejemplo, una fábrica de calzado podrá modificar la jornada del trabajador para adaptarla mejor a sus necesidades de producción. Además, podrá cambiarle de funciones y recortar su salario y así salva el empleo.