Convenios colectivos

Un canto al optimismo por Josep Ginesta

La Razón
La RazónLa Razón

Los agentes sociales han manifestado su descontento con la reforma laboral aprobada por el gobierno. Patronal, por defecto; sindicatos, por exceso. Quizás ese descontento de todos es un primer apunte de optimismo frente al resultado. Los expertos en negociación dicen que el mejor acuerdo es aquel que deja moderadamente satisfechos a todos –o insatisfechos por igual–. Pero no sólo eso le da potencial al escenario de relaciones laborales que se avecina, ya que si aprovechamos algunas de sus herramientas con inteligencia, estaremos favoreciendo unos escenarios de relaciones laborales más eficientes, más competitivos. Así propongo que empecemos a impulsar la recuperación.

El apunte de optimismo surge del nuevo escenario de flexibilidad interna que trae la reforma laboral, y que tiene origen, ése sí, en el acuerdo de agentes sociales. Las empresas necesitan poder adaptar sus condiciones laborales a dos marcos: las necesidades de las personas que trabajan en ellas y las vicisitudes del mercado competitivo en el que interactúan, que fluctúa. La reforma permitirá la aparición de convenios colectivos de empresa, la modificación de las condiciones establecidas en el marco sectorial adaptándolas a cada caso, o incluso, el llamado descuelgue, y ello nos dirige hacia el escenario que el nuevo trabajo, el que nace del nuevo mercado de la economía del conocimiento exige: flexibilidad, adaptación, sostenibilidad total. Y decía utilización con inteligencia porque, por supuesto, esa flexibilidad exige acuerdos, consenso, negociación en las empresas, en los centros de trabajo, y ahí estará el reto, que la inteligencia que faltó para llegar a un acuerdo hace tiempo se enhebre en el tajo. El futuro es colaborativo y cooperativo, los enemigos no son los que se sientan en las mesas de negociación, los enemigos del trabajo no se sientan a negociar. Innovemos, entre los que sí nos sentamos. Construyamos trabajo flexible con optimismo para construir juntos la salida del embrollo.

 

Josep Ginesta
Director de la Oficina de Trabajo de la UOC (Universitat Oberta Catalunya)