Armada

La UE dice que el Vega 5 está secuestrado y Exteriores habla de «hipótesis»

 Asuntos Exteriores pone en entredicho las declaraciones de la misión naval de la Unión Europea por la lucha contra la piratería en aguas del Indico. Mientras la 'Operación Atalanta' mantiene que el buque 'Vega 5', en el que navegan dos españoles, ha sido secuestrado por piratas, Juan Antonio Yáñez-Barnuevo insiste en que "por ahora no pasa de ser una hipótesis"y califica el asunto de "incidente".

La 'Operación Atalanta' es la primera misión naval de la UE, en colaboración con la ONU. Se puso en marcha en 2008 para controlar la piratería en aguas del Indico. Después de dos años de experiencia en estas lindes, 'Atalanta' mantiene la versión que hizo pública el día 
1 a través de un comunicado: que el buque pesquero 'Vega 5' ha sido secuestrado por piratas.

Un portavoz de la misión explicó a Europa Press que la situación es "confusa", dado que no se ha podido entablar "ninguna comunicación"con el barco, pero que eso no supone un impedimento para que la UE siga diciendo que se trata de un secuestro. Juan Antonio Yáñez-Barnuevo, secretario de Estado de Asuntos Exteriores e Iberoamericanos, restó credibilidad a la versión europea, al afirmar que "por ahora, eso no pasa de ser una hipótesis". De hecho, el socialista prefiere definirlo como "un incidente". 

Yáñez-Barnuevo se negó a esclarecer si se barajan otras opciones, aparte de la del secuestro, "porque, entre otras cosas, tanto la empresa como las familias han pedido que todo se haga de una forma discreta para favorecer en cualquier caso la seguridad". En declaraciones a RNE recogidas por Europa Press, explicó que se están llevando a cabo "toda clase de gestiones y averiguaciones"y que se está manteniendo el contacto con "la empresa y con autoridades en la zona de los distintos países"para "ver exactamente qué es lo que está ocurriendo". 

El secretario de Estado explicó que fue 'Pescanova', que participa en la compañía propietaria del buque, 'Efripel Ltda.', quien alertó al Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y a las autoridades de la desaparición del barco. Ocurrió el 30 de diciembre, dos días después de que se cortasen las comunicaciones. "En vista de ello, se empezaron a hacer averiguaciones". 

Las empresas hicieron una búsqueda particular y, finalmente, localizaron su embarcación alrededor de las 12.00 horas del día 31. "Todavía hay incertidumbre sobre la situación en la que se encuentra y el rumbo que está tomando". Pese a ello, Yáñez-Barnuevo sostiene que piensa que los tripulantes "no tienen ningún tipo de problema". 

Desde la Asociación Española de Titulados Náutico Pesqueros (Aetinape) se insta a Yáñez-Barnuevo y al resto de autoridades a hacer llegar a los capitanes de los barcos españoles que faenan en el Indico "toda la información"relativa a este asunto. Los marineros quieren conocer "los riesgos"existentes para poder "extremar la precaución". Lo explicó a Europa Press el presidente de la asociación, José Manuel Muñiz, que reclamó "conocimiento de causa para también adoptar medidas de seguridad".