
Feria del Libro
El sector del libro se moviliza
El binomio crisis y tecnología impone una reconversión urgente en el sector del libro.

La apertura de la XXVII edición de Liber se ha convertido en el marco adecuado para redactar las primeras reivindicaciones. Y son tan claras como concisas. En un comunicado de este sector se pide «al Gobierno medidas fiscales de apoyo a la industria y comercio del libro y la reducción del IVA al 4 por ciento a las descargas y otras modalidades y suministros sin soporte físico». Una petición que se suma a una advertencia y una denuncia concretas.
Desvío de fondos
La primera llama la atención sobre un asunto candente, de actualidad que ha tocado a la música y cuya sombra se cierne ahora sobre la industria editorial: «La amenaza real es la piratería –se afirma con contundencia–, no el libro electrónico». El segundo punto es una queja por las diversas políticas culturales que se han aplicado en España: «Denunciamos las irresponsabilidades políticas educativas de las Comunidades Autónomas y el desvío de fondos destinados a libros de texto para la compra de ordenadores». Entre las solicitudes que se han cursado también se ha incluido otra: «La modificación y actualización de la Ley de Propiedad Intelectual». El presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Pedro de Andrés, defendió una actuación rápida contra aquellos que dañan el tejido de las industrias culturales. Y pidió, respecto a la Ley creada para respaldar a estos colectivos, «celeridad en su tramitación dado su enorme retraso y como un necesario paso en la lucha contra los delitos contra la Propiedad Intelectual y los derechos de los creadores». También se refirió a al libro electrónico y a la reducción del IVA a ese 4 por ciento para «equipararlo al tipo impositivo que grava el libro en soporte papel y que ese mismo tipo se aplique a las descargas y otras modalidades o suministros sin soporte físico». Pedro de Andrés tambien tuvo unas palabras durante la inauguración del Liber hacia la parte más perjudicada del sector: «El libro educativo es donde la actividad editorial y del comercio del libro han recibido el golpe más duro», dijo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar