Barcelona

Medicamentos «anti náuseas»

Medicamentos «anti náuseas»
Medicamentos «anti náuseas»larazon

El dolor abdominal unido a diarrea o vómitos puede deberse causas diversas como una infección gastrointestinal viral, una toxiinfección alimentaria, el tratamiento con determinados medicamentos... Sin olvidar las náuseas y vómitos que se presentan durante el embarazo. En los adultos muchas veces se resuelven por sí solas con el tiempo. Sin embargo, si los síntomas continúan durante días, si son severos o si la persona no puede retener ningún alimento o líquido deberá requerir atención médica.
Para facilitar la recuperación es conveniente iniciar una dieta astringente, a base de arroz hervido, pollo hervido o a la plancha, pescado blanco, tostadas y la eliminación de lácteos, excepto el yogur, durante una semana. También hay que mantener una hidratación adecuada con la ingesta de agua y electrolitos.
Los medicamentos antidiarreicos (agentes que inhiben la motilidad gástrica, absorbentes intestinales o fermentos lácticos para reemplazar la flora intestinal afectada) se pueden utilizar en adultos en tratamiento de corta duración para tratar los síntomas. Según la causa de la diarrea el médico puede instaurar tratamiento antimicrobiano.
El farmacéutico podrá orientarle sobre su administración, así como sobre otros tratamientos para casos leves que pueden ayudar a aliviar los síntomas. La hidratación con sales (cloruro sódico, cloruro potásico y citrato sódico) permite la reposición de las pérdidas causadas por la diarrea y el vómito hasta que pueda reiniciarse la nutrición adecuada. En los niños y ancianos la situación es más delicada, ya que la deshidratación se puede producir más fácilmente, y deberá consultarse al médico.
En el niño la diarrea se presenta casi siempre como un proceso agudo, normalmente de origen infeccioso, con el consiguiente riesgo de deshidratación. Pero, tanto en niños como en adultos, puede haber además otras causas como, por ejemplo, medicamentos o determinadas afecciones como la celiaquía.
Entre los medicamentos que pueden causar diarrea se encuentran antibióticos, laxantes que contengan magnesio y la quimioterapia para el tratamiento del cáncer. Las diarreas estivales, de aparición brusca e imprevista, o durante viajes a países exóticos, también suelen deberse a una toxiinfección intestinal por alimentos contaminados, mal lavados o incluso por proliferación microbiana por entradas y salidas reiteradas de la nevera. La mayoría de las diarreas agudas en adultos pasan espontáneamente en unos días, pero también en este caso debe asegurarse la ingesta de líquidos, para evitar la deshidratación y el correspondiente déficit electrolítico.
En casos menos graves será suficiente con la ingesta de líquidos como sopas, jugos de fruta u otras bebidas. Estos líquidos caseros deben ser administrados a los niños tan pronto como se inicie el episodio de diarrea y contactar con el pediatra, ya que existe un especial riesgo de deshidratación.