Educación

Figar: Los colegios menos solicitados «tendrán que ponerse las pilas»

La Consejera de Educación y Empleo, Lucía Figar, ha advertido de que los colegios que reciban menos demanda de alumnos con la entrada en vigor del área única educativa, "tendrán que ponerse las pilas y trabajar mejor", mientras que los más demandados deberán ser "ampliados y replicados".

Figar ha hecho hoy estas declaraciones en una entrevista en Telemadrid, donde se ha referido a los nuevos criterios de baremación para la petición de plaza escolar y al "área única"educativa, que permite a los padres elegir el colegio donde prefieren que estudien sus hijos, independientemente del lugar donde residan. "El Gobierno es el que tiene que conocer las preferencias educativas de las familias y adaptarse, y no al revés", ha indicado Figar, que ha insistido en que el objetivo de la zona única es que "las familias no se queden atrapadas en un barrio a la hora de elegir colegio".


En cuanto a las críticas de la oposición de que la libre elección sobrecargará de alumnos los centros que se consideran mejores, la consejera ha indicado que eso ya sucede y que "está bien que la administración sepa cuáles son, para replicarlos y ampliarlos".


Por el contrario, ha dicho que los colegios "que no pide nadie, tendrán que ponerse las pilas y trabajar mejor"y también ha rechazado que las familias vayan a escoger más la escuela concertada porque ha asegurado que la opción preferida de los madrileños es la escuela pública "y el bilingüismo está atrayendo a más alumnos".


Figar ha valorado positivamente que se incluyan los primeros auxilios en la nueva asignatura de Educación Cívica, pero ha recordado que no compete a la Comunidad "regular el plan de estudios"y sobre las presuntas irregularidades del ex rector de la Complutense, Carlos Berzosa, ha opinado que "las universidades no tienen que dedicarse a construir pisos"y que la Cámara de Cuentas "tendrá que determinar las responsabilidades".


Ha descartado también que la Comunidad quiera "dirigir"las universidades porque eso "choca con el sacrosanto principio de la autonomía universitaria"y ha dicho que el Gobierno regional se limita a "poner restricciones y sanciones para quienes sobrepasen los límites de gasto", lo cual no es "la tónica común".


Sobre el cambio de temario para las oposiciones, ha comentado que "los nuevos temarios se publicaron en el BOE, sin previo aviso, poco antes de las elecciones generales"y sin que el Gobierno socialista anunciase modificaciones. Ha considerado que el cambio afectará "a los que hayan decidido presentarse en diciembre a las oposiciones de junio, que no es lo habitual, ya que la mayoría de opositores llevan años estudiando, con lo que les beneficiará que se haya retirado el temario del 18 de noviembre".