
Bruselas
La UE cautelosa ante posibles acciones en Libia sin consenso internacional
La Unión Europea insistirá en los próximos días en mantener la prudencia sobre posibles acciones en Libia sin un apoyo político claro de los países árabes, según dijeron hoy fuentes diplomáticas. Por su parte, la la portavoz de la OTAN, Oana Lungescu, ha asegurado que esta organización no planea reunirse con ningún enviado del líder libio.

Los ministros comunitarios de Exteriores celebrarán mañana una reunión especial sobre Libia, que preparará la cumbre extraordinaria de jefes de Estado y Gobierno del viernes en la que se discutirá la oleada de protestas y revueltas en países del Norte de África y Oriente Medio.
La UE admite que la revuelta libia ha devenido en una guerra civil que puede ser larga. "Nadie espera que el régimen de Gadafi se desmorone en unos pocos días", reconoció hoy al respecto una fuente diplomática.
Otra de las cuestiones que se tratarán será las reuniones que mantengan los enviados del líder libio, Muamar el Gadafi, en El Cairo y Lisboa, adonde viajaron tras una consulta de las autoridades portuguesas con la alta representante de la UE, Catherine Ashton, según indicó una fuente europea.
De momento, Bruselas quiere discutir posibilidades de actuación que sean aceptables a escala internacional, y que incluyen concluir la evacuación de ciudadanos europeos, ayudar a la de otras personas y el envío de ayuda humanitaria a la población civil.
Consenso internacional
En la propia Unión se reconoce que las ideas de una zona de exclusión aérea sobre el cielo libio para evitar que Gadafi use la aviación militar en los combates, o un bloqueo naval para impedir la llegada de armas o mercenarios necesitan el consenso internacional y, sobre todo, el árabe.
Los europeos, y los occidentales en general, quieren evitar que una posible implicación militar pueda ser esgrimida por los radicales islámicos como una nueva agresión de los "cruzados"contra un país árabe, igual que hicieron con la invasión de Irak de 2003.
"Muchos países no árabes creen que no es posible una operación (militar) sin apoyo político de los países de la Liga Árabe", recalcó otra destacada fuente europea. La clave reside, además de en la Liga Árabe y la Unión Africana, en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde tampoco hay por ahora indicios de que se pueda lograr la unanimidad necesaria para una acción de este tipo.
A pesar de ello, esta última fuente consideró que "si los enfrentamientos siguen siendo tan fuertes"como en los últimos días "aumentará la presión sobre la comunidad internacional para actuar".
Ashton, cautelosa
En un debate en el Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia), Ashton se mostró hoy cautelosa sobre una ofensiva contra las defensas aéreas de Gadafi y ha apostado por que se deje "a los libios hacer su propia revolución". Asthon también señaló sus reticencias sobre al reconocimiento del Consejo Nacional de Transición como interlocutor del pueblo libio.
"Reconocemos a Estados, no a Gobiernos", afirmó hoy al respecto la fuente comunitaria de Bruselas.
También mañana, poco antes de la reunión ministerial, está previsto que concluya el procedimiento escrito puesto en marcha por la UE para ampliar las sanciones económicas europeas a Libia a entidades financieras del régimen de Gadafi.
El proceso concluye en la mañana del jueves, y entre las instituciones sancionadas -se habla de unas cinco- estarán el Banco Central y la Autoridad Libia de Inversión (LIA, en inglés), un fondo soberano con participaciones en importantes empresas internacionales y cuyos activos ya han sido bloqueados en EEUU al considerarse que está controlada por Gadafi y su familia.
Los ministros y los líderes discutirán también las ideas que la Comisión Europea aprobó el martes para impulsar los procesos de transformación democrática en el norte de África y Oriente Medio. Ese documento apuesta por replantear la política europea hacia esos países para apoyar los procesos de transición democrática, tras décadas de relaciones con regímenes depuestos como los de Egipto y Túnez, o en graves apuros como el de Libia.
Entre las ventajas que Europa estaría dispuesta a conceder figuran apoyo económico, facilidades comerciales y un régimen más beneficioso para el movimiento de personas, incluyendo la facilitación de visados y de emigración legal.
La OTAN descarta una reunión
La OTAN no planea reunirse con enviados régimen del líder libio, Muamar al Gadafi, dijo hoy la portavoz de la organización, Oana Lungescu.
"No tenemos planes ni intenciones de mantener reuniones con representantes de Gadafi", señaló Lungescu a Efe.
La portavoz indicó que dos aviones civiles libios están "en el espacio aéreo europeo", pero no pudo confirmar su posible punto de destino.
El ministro de Exteriores italiano, Franco Frattini, había dicho anteriormente en Roma que "un avión libio ha aterrizado seguramente"en El Cairo, mientras otros dos "estarían volando en dirección a Bruselas"con funcionarios del régimen de Gadafi, para reunirse mañana con la UE y la OTAN.
✕
Accede a tu cuenta para comentar