Cargando...

México

Al menos 41 personas han muerto en México por culpa de las lluvias torrenciales que azotan al país

Las autoridades de protección civil reportaron fuertes precipitaciones esta semana en 31 de los 32 estados del país, provocando desbordes de ríos y daños generalizados

México registra unos 41 muertos y una veintena de desaparecidos por las fuertes lluvias David Martínez PelcastreEFE

Una serie de lluvias intensas ha provocado una catástrofe humanitaria en el este y centro de México, dejando al menos 41 personas fallecidas y afectando gravemente a comunidades en la Sierra Madre Oriental. El desastre, que comenzó el jueves 9 de octubre, ha generado deslizamientos de tierra, inundaciones masivas y el colapso de infraestructuras esenciales, dejando a miles de personas incomunicadas y en situación de emergencia. Las autoridades han reportado daños en 117 municipios de 31 estados, con especial impacto en Hidalgo, Puebla, Veracruz y Querétaro.

El panorama es devastadorcon más de 35.000 viviendas dañadas, obligando a numerosas familias a abandonar sus hogares y buscar refugio en albergues temporales. Las lluvias han provocado el desbordamiento de ríos, cortes de electricidad, interrupciones en telecomunicaciones y bloqueos en carreteras por deslaves. Testimonios como el de Marcos Aparicio, un profesor atrapado en su camioneta en Hidalgo, reflejan la situación que viven los habitantes de las zonas afectadas. “Daba miedo que se fuese a venir abajo el cerro”, relató a la AFP mientras esperaba poder regresar a su localidad.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha liderado la respuesta gubernamental, ordenando el despliegue de más de 10.000 militares para labores de rescate y asistencia. Se han movilizado barcos, aviones y helicópteros para llegar a las zonas más aisladas, mientras se trabaja en la reapertura de caminos y el restablecimiento de servicios básicos. En Poza Rica, Veracruz, por ejemplo, más de 2.000 personas han sido auxiliadas por elementos navales tras el desbordamiento del río Cazones.

Meteorólogos explican que el fenómeno se debe a un desfase estacional, con aire cálido y húmedo elevándose desde el Golfo de México hacia las montañas, intensificado por un frente frío proveniente del norte. Esta combinación ha generado precipitaciones históricas en la región, justo al final de la temporada húmeda. Las autoridades mantienen vigilancia sobre las tormentas tropicales Raymond y Priscilla, que podrían agravar aún más la situación en los próximos días.

El gobierno federal continúa con operaciones de emergencia centradas en garantizar el suministro eléctrico, restablecer las comunicaciones y facilitar el retorno seguro de las familias desplazadas. La Sierra Madre Oriental sigue siendo la zona más crítica, con localidades completamente incomunicadas y una urgente necesidad de asistencia humanitaria.