Atentado
Muere Miguel Uribe Turbay, senador y candidato presidencial colombiano, tras los disparos recibidos en junio
El hijo de la periodista asesinada Diana Turbay y nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala no ha podido superar la gravedad de las heridas sufridas a consecuencia de un atentado en Bogotá el pasado 7 de junio
Una semana antes, los precandidatos del uribismo habían hecho un compromiso: si Miguel Uribe Turbay sobrevivía y se reincorporaba a la política, sería el abanderado presidencial único de ese sector político colombiano. Todo eso ahora es historia, porque Miguel Uribe Turbay murió cerca de las 2:00 a.m. de este lunes, hora local de Colombia, tras dos meses en cuidados intensivos por el atentado del que fue víctima el pasado 7 de junio cuando se encontraba en un mitin en Bogotá.
Su esposa María Claudia Tarazona confirmó el deceso. "Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro", publicó en sus redes sociales.
Hace poco más de dos meses, Uribe Turbay recibió tres disparos, dos en la cabeza y uno en la pierna, y permanecía en estado crítico desde entonces. La última complicación médica del senador fue un episodio de hemorragia en el sistema nervioso central, por lo cual fue sometido a procedimientos de urgencia el pasado sábado 9 de agosto, que obligó a los médicos a "reiniciar su bloqueo neuromuscular y sedación profunda para contribuir a su evolución2, según había dicho el hospital.
Maria Carolina Hoyos, su hermana, emitió un comunicado muy emotivo: "Miguel, guerrero. Esta fue la voluntad de Dios. No encuentro explicaciones, pero no me queda más que asumir este nuevo dolor con fe". En la carta, Hoyos recordó a su madre, Diana Turbay, quien murió también a manos de la violencia en el país. "Estoy segura que nuestra mamá, que tanto te ama, te recibe hoy con los brazos abiertos".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó sus condolencias a la familia: "La vida está por encima de cualquier ideología", manifestó. Agregó que "la muerte nos da sorpresas y nos asalta aún. En un gobierno progresista, amante de la vida, ha ocurrido un atentado con trágico final contra un senador de la oposición".
Petro llama a profundizar en la investigación del accidente
Llamó a que se esclarezca el caso y a "profundizar" las investigaciones. "Y serán las autoridades competentes para ella, ayudada por expertos internacionales, quienes se pronunciarán en su momento. Al gobierno le queda repudiar el crimen y ayudar". Y añadió: "Para nosotros, que hemos sido perseguidos y nuestros amigos asesinados, es una de nuestras prioridades. No es la venganza el camino de Colombia. Por venganzas llevamos décadas de violencia. No más. Por eso estamos tristes, nos duele la muerte de Miguel, como si fuera de los nuestros. Es una derrota. Cada vez que cae un colombiano asesinado, es una derrota de Colombia y de la vida".
Otras voces del gobierno, como la vicepresidenta Francia Márquez y los ministros del gabinete, expresaron sus condolencias también; mientras figuras políticas llamaron a castigar a los culpables. En algunos casos, con acusaciones veladas a la izquierda o a la derecha, según el declarante, de haber elevado el clima de violencia.
Uribe Turbay tenía 39 años y una prometedora carrera política. Senador de la República, había puesto su nombre como precandidato a las elecciones presidenciales de 2026, ganando favoritismo entre sectores conservadores. Su nombre era uno de los 75 que han anunciado intenciones de competir por la silla presidencial, en un largo proceso que tendrá primarias, primera vuelta y balotaje.
Con su muerte, el caso judicial sobre su atentado tuvo un cambio fundamental. Este lunes la Fiscalía General de la Nación imputó el delito de homicidio agravado contra los seis detenidos por el atentado, incluyendo al autor material de los disparos, un adolescente de 15 años.
Podría haber sido ordenado por disidencias de las guerrillas de las FARC
"El autor material y quienes participaron en la preparación y planificación del magnicidio contra el senador Miguel Uribe, ya responden ante la justicia. Continúa el compromiso de identificar y judicializar a los determinadores de este crimen, tarea en la que no se descarta ninguna hipótesis. Trabajamos sin descanso con ese objetivo, en cumplimiento de nuestro deber institucional", subrayó la entidad dirigida por la fiscal Luz Adriana Camargo.
La principal hipótesis que tienen las autoridades es que el atentado lo habrían ordenado las disidencias de las extintas guerrillas de las FARC. Hay versiones que apuntan hacia una facción de alias Iván Mordisco, y otras hacia alias Iván Márquez y su "Segunda Marquetalia". El menor de edad tiene fecha fijada para su sentencia el próximo 27 de agosto, pero debido a la muerte del precandidato presidencial esto puede cambiar.
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lamentó la muerte de Uribe Turbay. "Reafirmamos nuestro compromiso de capturar hasta el último de los responsables de este magnicidio que enluta a Colombia", manifestó.