Jolani

Así es Al Jolani, líder del grupo rebelde que ha provocado la caída de Assad en Siria

El líder de HTS ha derrotado a los Assad, abriendo así un nuevo frente en Siria

Abu Mohamed al Jolani. Así es como se dice llamar el líder de Hayet Tahrir Al Sham (HTS), una organización para la liberación de Siria. Sin embargo, este es su nombre de guerra, por el que es conocido internacionalmente. Su nombre, el de verdad, es Ahmed Al Sharaa, y tenía un objetivo en mente que ya ha cumplido: derrotar a los Assad y establecer un gobierno islámico en Siria.

Al Jolani es temido a nivel internacional debido a su pasado ligado a Al- Qaeda. La ONU y Estados Unidos catalogan su figura como "el líder de un movimiento terrorista global". Por ello, desde Estados Unidos se ofrece una recompensa de hasta 10 millones de dólares por su cabeza.

No obstante, el líder de HTS ha asegurado que su único objetivo era derrocar al líder actual y crear un Estado islámico, pero solo dentro de las fronteras de Siria, sin ninguna implicación a nivel global.

Historia de Al Jolani

Al Sharaa, más conocido como Al Jolani, nació en 1982 en Siria y antes de ser conocido como uno de los principales líderes de la guerra civil siria, era miembro de Al-Qaeda, estando involucrado en diversos conflictos en la región. En 2003 se hizo militante yihadista en Irak, luchando contra la coalición internacional liderada por Estados Unidos, lo que provocó que fuera encarcelado durante cinco años.

Tras su salida de la cárcel en América, Al Jolani regreso a su país y se alió con otros grupos yihadistas, formando un nuevo frente con Al-Qaeda. En 2013, fundó Jabhat al-Nusra, un grupo que inicialmente operaba como la rama oficial de Al-Qaeda en Siria. Jabhat al-Nusra se destacó por su brutalidad y por ser un actor clave en la lucha contra el régimen del presidente sirio Bashar al-Assad.

Tras varios años de lucha, Al Jolani se desvinculó de Al- Qaeda para reorganizar su grupo bajo el nombre de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un conglomerado de facciones yihadistas, pero sin la conexión directa con el grupo terrorista.

Durante estos años, el líder de HTS afirmaba que en el nuevo país que quería formar no había cabida para las minorías cristiana y alauí de Siria. Una mentalidad que con el paso de los años ha cambiado notablemente, ya sea por estrategia o por convicción.

Cambio de mentalidad

A pesar de tener unas ideas muy drásticas, Jolani ha cambiado de pareceres. Puede ser una estrategia, o no, pero lo cierto es que el líder ha cambiado su aspecto físico en los últimos años. Ha pasado de aparecer públicamente con turbantes a salir con el pelo corto tanto en la barba como en la cabeza. Algo que limpia de alguna manera su figura a nivel internacional, alejándose del "prototipo" de un líder terrorista.

Tras este cambio de aspecto, Al Jolani afirma que una vez que derroque a Al Assad respetará a las minorías religiosas de Siria. "Nadie tiene derecho a suprimirlas", afirma el líder. Sin embargo, a pesar de que estas religiones serán respetadas, sus seguidores serán considerados "de segunda". Deberán pagar un impuesto especial, su práctica religiosa estará muy limitada y no podrán aspirar a ningún cargo público.

Pretensiones de Al Jolani

El objetivo principal de Al Jolani era hacerse con el poder de Siria y establecer un Estado islámico. No obstante, tras conseguir hacerse con el poder, una de sus pretensiones más importantes es expulsar a las grandes potencias del país.

En concreto, son cuatros países los que permanecen en territorio sirio: Estados Unidos, Turquía, Irán y Rusia. La idea de HTS es poder expulsar a estos países de la región con el objetivo de poder controlar el país sin problema alguno.

Aunque HTS sigue siendo un grupo yihadista radical, Al Jolani ha intentado presentarse como un líder pragmático que prioriza la lucha contra el régimen de Assad y sus aliados en lugar de abrir frentes innecesarios con otros actores internacionales.

Por ello, en lugar de una confrontación abierta con todos los actores internacionales, ha tratado de asegurar ciertas alianzas o acuerdos con actores clave dentro de Siria. Por ejemplo, ha buscado mantener buenas relaciones con Turquía, que tiene una fuerte presencia militar en Idlib, para evitar confrontaciones directas y asegurar que la región permanezca bajo el control rebelde.

¿Cómo se explica el triunfo de Al Jolani en Siria?

Hayat Tahrir al-Sham (HTS), ha logrado tomar el control de varias ciudades y localidades en el noroeste de Siria, especialmente en la provincia de Idlib, haciéndose con el poder de varias zonas como Alepo y Hama.

Sin embargo, este éxito de Al Jolani se debe a diversos factores. Por un lado, Rusia ha tenido que retirar gran parte de su apoyo militar debido a su guerra particular con Ucrania. Por su parte, el régimen de Damasco se apoyaba en gran medida en la fuerza de choque de los voluntarios de Hizbolá, pero estos tuvieron que regresar a su país para defenderlo de la invasión de Israel. Por tanto, la única fuerza que sostenía a los "Assad" era la de Irán.

Con su victoria, se abre un nuevo frente en Siria. El futuro del país pasará por las manos de Al Jolani. Mientras, las reacciones no han tardado en sucederse. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el hasta ahora mandatario sirio, Bachar al Assad, ha huido de su país porque su aliado, el presidente ruso, Vladimir Putin, "ya no está interesado en protegerlo".

Asimismo, es probable que en las próximas horas diferentes autoridades a nivel internacional se pronuncien acerca de la caída de los Assad en Siria y del futuro que depara a nivel global.