
Armamento
Así es el nuevo misil hipersónico nuclear francés que se instalará junto a la frontera con Alemania
El ASN4G, que estará operativo en 2035 con un alcance superior a los 1.000 kilómetros, será compatible con la nueva versión del caza Rafale y el portaaviones Charles de Gaulle

Francia ha anunciado que establecerá su cuarta base aérea con capacidad nuclear equipada con dos escuadrones de la última versión del caza multifunción Dassault Rafale, de fabricación nacional. Esta base aérea de Luxeuil, en el este de Francia, que antes estaba en peligro de cierre, llega en un momento en el que los países de la OTAN planean reforzar sus capacidades de disuasión nuclear al margen de Estados Unidos. La base aérea 116 será "en 2035 la primera que acogerá la próxima versión del Rafale y su misil nuclear supersónico, símbolo de la renovación de la modernización de nuestra disuasión nuclear", reveló este martes el jefe del Estado, Emmanuel Macron en su visita a la instalación militar, cerca de la frontera con Alemania.
Esta base ya albergó armas nucleares hasta 2011, cuando los aviones fueron reubicados en un sitio diferente. "Para 2035, Luxeuil será la primera base en albergar la próxima versión del Rafale y sus misiles nucleares hipersónicos", anunció Macron, quien añadió que la instalación duplicará su tamaño hasta alcanzar casi 2.000 efectivos militares y civiles para albergar los dos escuadrones de Rafale.
El gobierno francés gastará 1.500 millones de euros para modernizar la base y acelerar los pedidos del caza. Está previsto que Luxeuil albergue el nuevo misil hipersónico ASN4G para 2035. Este nuevo misil nuclear aire-superficie reemplazará al actual ASMPA y se cree podrá alcanzar velocidades hipersónicas estimadas entre Mach 6 y Mach 7, con un alcance superior a los 1.000 kilómetros. Los expertos consideran que el desarrollo del ASN4G demuestra la determinación de Francia de mantener una fuerza disuasoria creíble.
Este misil será compatible con los aviones de combate Rafale F5 y con el futuro Next Generation Fighter (NGF), ambos integrados en el programa Future Combat Air System (FCAS). También puede desplegarse desde el portaaviones francés Charles de Gaulle. El Rafale F5, una versión mejorada del caza francés, incorporará avances en conectividad, sensores y armamento, incluyendo la capacidad de transportar el ASN4G. Los nuevos 40 Rafales F5 se sumarían a las 42 unidades ya pedidos, lo que podría representar una expansión fabulosa de la fuerza de disuasión nuclear francesa con nuevas ojivas nucleares. Actualmente, Francia cuenta con unas 290 ojivas atómicas.
París tiene tres bases aéreas equipadas para almacenar armas nucleares de forma segura: Saint-Dizier, Istres y Avord, que albergan aproximadamente 50 Rafale B biplaza armados con misiles supersónicos ASMP-A. Es importante destacar que, a diferencia del Reino Unido, el programa de disuasión nuclear francés es técnicamente independiente de la planificación nuclear de la OTAN.
✕
Accede a tu cuenta para comentar