
Ofensiva
Así son los F-35 que han ayudado en la misión de la OTAN en Polonia
Según fuentes oficiales, al menos ocho drones ruso-iraníes Shahed sobrepasaron las fronteras polacas, invadiendo así el territorio de la alianza militar internacional

La madrugada de este miércoles, Rusia decidía tensar un poco más los cables de la guerra con Ucrania. Tras una ofensiva nocturna de más de 458 drones y misiles, las alarmas saltaban debido a un movimiento inesperado por parte de Putin. Y es que al menos ocho drones ruso-iraníes Shahed entraban en las fronteras de Polonia, violando así el espacio aéreo de la OTAN.
En respuesta a esta agresión cometida por Rusia, Polonia se ha encargado de derribar estos drones mientras paralizaba cualquier tipo de actividad en cuatro de sus principales aeropuertos. Para ayudar en el contraataque, la OTAN ha enviado varios cazas F-35, provenientes sobre todo de la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.
El F-35, una obra maestra en aeronáutica
Diseñado por Lockheed Martin, el F-35 es un caza de quinta generación que ha sabido romper los esquemas del combate aéreo. Esta nave de combate posee varias características que no solamente la han convertido en una aliada perfecta para Estados Unidos, su país de origen, sino para un selecto grupo de países de la OTAN que tienen permitido usarla.
La concepción detrás del F-35 tuvo lugar en los años 90, en pleno debate de la Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados en Defensa. Según el borrador de su programa Joint Strike Fighter, el objetivo principal de Estados Unidos, gobernado por aquel entonces por Bill Clinton, era crear un avión de caza táctico que fuera imperceptible para el radar del enemigo. Pero, ¿cómo se conseguiría esto?
El material y su estructura, claves en el desarrollo
El F-35 de la OTAN está construido con un revestimiento absorbedor de radar (RAM). Como indica su nombre, este material absorbe las ondas del radar enemigo en lugar de reflejarlas, que es lo que hace detectable a cualquier avión u objeto volador.
Su diseño compacto y de forma angular permite que las ondas sean desviadas lejos del emisor. A su vez, los gases del motor son almacenados parcialmente para reducir la denominada firma térmica. En otras palabras, el avión también se hace indetectable a través de la temperatura.
Si bien otros aviones de combate más convencionales llevan sus misiles, proyectiles, etc. en sus alas, los F-35 usados por la OTAN llevan su armamento en bodegas internas. De esta forma, el radar no está capacitado para detectar cualquier tipo de amenaza visiblemente expuesta.
✕
Accede a tu cuenta para comentar