Ataque

EE UU bombardea instalaciones de misiles de los hutíes que estaban "listas" para disparar

Los ataques son los cuartos contra el grupo en días recientes, apuntando una vez más a instalaciones militares y centros de comando hutíes en Yemen

AMP.- O.Próximo.- EEUU bombardea instalaciones de misiles de los hutíes que estaban "listas" para disparar
AMP.- O.Próximo.- EEUU bombardea instalaciones de misiles de los hutíes que estaban "listas" para dispararEuropa Press

El conflicto en Oriente Medio sigue adhiriendo ramificaciones que amenazan con un escalamiento mayor a la destrucción ya producida en la Franja de Gaza. En las últimas horas, las fuerzas militares de Estados Unidos lanzaron más ataques con misiles contra los militantes hutíes, horas después de que el gobierno de Joe Biden designara al grupo rebelde yemení como una organización terrorista, y el grupo continuara con sus propios ataques con misiles a buques en el Mar Rojo.

Los ataques son los cuartos contra el grupo en días recientes, apuntando una vez más a instalaciones militares y centros de comando hutíes en Yemen, según informó The Associated Press. En semanas recientes este grupo ha atacado múltiples buques de carga civiles con misiles, incluyendo varios de propiedad estadounidense y de su Armada. El último incidente fue contra la embarcación M/V Genco Picardy en el Golfo de Adén.

Este episodio coincidió con la decisión de la Administración Biden de volver a incluir a los hutíes como un “grupo terrorista especialmente designado”, implementando sanciones destinadas a obstaculizar la financiación y el apoyo al grupo.

El expresidente Donald Trump había designado al grupo como una Organización Terrorista Extranjera. Esa designación fue revocada más tarde, en 2021, por el presidente Joe Biden, citando la necesidad de ayuda humanitaria en medio de la guerra civil de una década en Yemen. Ahora, esa designación entrará en vigencia el próximo mes, pero con "excepciones humanitarias sólidas" que no supongan un daño para la sociedad yemení.

Los hutíes han vuelto a las primeras planas gracias al conflicto entre Israel y Hamás. En el momento del ataque del 7 de octubre contra los judíos el largo conflicto de los hutíes con Arabia Saudí –que respalda al gobierno yemení derrocado por los hutíes al comienzo de la guerra civil de Yemen en 2014– se había calmado después de que un alto el fuego en abril de 2022 redujera drásticamente los combates. Cesaron los ataques con misiles de los hutíes contra ciudades saudíes y se abrigaron esperanzas de que la tregua pudiera poner fin de forma permanente al brutal conflicto de Yemen.

Esa situación, que en principio era positiva, sacó a relucir otros problemas. Con menos amenazas externas, la pobreza, salarios impagados, infraestructuras en ruinas y otras condiciones de vida apremiantes crearon descontento contra los hutíes en Yemen, que controlan esas zonas. Pero los ataques de Israel en Gaza les han proporcionado un propósito renovado.

Se estima que 22 millones de personas, la mitad de ellas niños, dependen de la asistencia humanitaria en Yemen, una de las regiones más empobrecidas del mundo debido a la guerra civil de una década, por lo que ahora -dice la inteligencia estadounidense- con la ayuda militar y financiera de Irán los hutíes han reivindicado la lucha palestina como suya como excusa para poder seguir recibiendo recursos.

En respuesta, Estados Unidos ha intensificado también la presión sobre Irán, a quien le pide mantenerse al margen para evitar una escalada aún peor que la que ya afecta al comercio internacional. Las sanciones contra los hutíes tienen como objetivo final debilitar ese apoyo iraní y provocar un cambio positivo en su comportamiento, aunque no está claro todavía si conseguirán ese resultado.