Comisión Europea

Bruselas investiga si Hungría intentó sobornar a funcionarios de la UE para que espiasen para Orbán

Las autoridades comunitarias han calificado este incidente como "extremadamente grave"

Atos gana contrato de ciberseguridad de la Comisión Europea por 326 millones de euros
Bruselas investiga si Hungría intentó sobornar a funcionarios de la UE para que espiasen para OrbánEuropa Press

La Comisión Europea ha iniciado una investigación formal tras revelaciones sobre un presunto intento de reclutamiento de espías húngaros en una embajada de la Unión Europea. Según un artículo publicado por Euractiv, el caso involucra sospechas de que agentes vinculados al gobierno de Hungría habrían intentado captar personal diplomático europeo para obtener información confidencial, lo que ha generado alarma en Bruselas y entre los Estados miembros.

La investigación se centra en hechos ocurridos en una embajada de la UE en un país no especificado, donde diplomáticos habrían sido abordados por individuos con vínculos con los servicios de inteligencia húngaros y manipulación de documentos en beneficio del gobierno del primer ministro Viktor Orbán. Las autoridades comunitarias han calificado el incidente como “extremadamente grave” y han activado protocolos internos para evaluar posibles brechas de seguridad. Aunque no se han revelado nombres ni detalles específicos, se ha confirmado que el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) colabora estrechamente en el proceso.

Este episodio se produce en un contexto de creciente tensión entre Bruselas y Budapest, marcado por disputas sobre el Estado de derecho, la libertad de prensa y la transparencia institucional. La Comisión ha señalado que cualquier intento de espionaje dentro de estructuras diplomáticas europeas representa una amenaza directa a la integridad del bloque y podría tener consecuencias legales y diplomáticas severas.

Fuentes cercanas al caso han indicado que se están revisando los protocolos de seguridad en todas las delegaciones de la UE, y que se ha instado a los diplomáticos a extremar precauciones en sus interacciones con representantes de gobiernos que han sido objeto de escrutinio por parte de la Comisión. El incidente también ha reavivado el debate sobre la influencia de gobiernos nacionalistas dentro de las instituciones europeas y la necesidad de reforzar los mecanismos de protección frente a injerencias externas.

La investigación sigue en curso, y se espera que la Comisión publique un informe preliminar en las próximas semanas. Mientras tanto, el caso ha generado inquietud entre los socios comunitarios, que observan con atención las posibles implicaciones para la cohesión y la confianza dentro del proyecto europeo.