
Conflicto
Berlín acusa a China de disparar con láser contra un avión militar alemán en el Mar Rojo
Berlín convoca al embajador chino tras el incidente: “Poner en peligro al personal alemán e interrumpir la operación es totalmente inaceptable”

El Gobierno de Alemania convocó este martes al embajador de China en Berlín después de denunciar que un buque de guerra chino apuntó con un láser a una aeronave alemana que participaba en la operación ASPIDES de la Unión Europea (UE) en el Mar Rojo. El hecho, ocurrido a inicios de julio, se considera un grave gesto de hostilidad en el contexto de las relaciones diplomáticas y de seguridad internacional.
El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán calificó el incidente como una “puesta en peligro del personal alemán” y una “interrupción inaceptable” de una misión internacional legítima. “El ejército chino atacó con un láser un avión alemán en la Operación ASPIDES de la UE. La puesta en peligro del personal alemán y la interrupción de la operación son completamente inaceptables”, indicó el ministerio en la red social X.
Según información del Ministerio de Defensa alemán y reportes de prensa como Der Spiegel y la dpa, el incidente ocurrió mientras una aeronave de reconocimiento realizaba un vuelo de vigilancia sobre la zona marítima frente a las costas de Yemen. La aeronave afectada —una plataforma multisensor (MSP) tipo Beechcraft King Air 350 civil— fue fletada por Alemania como parte de su participación en la misión ASPIDES y operada por pilotos civiles, aunque con personal de la Bundeswehr a bordo.
Durante la misión, una fragata china habría dirigido un supuesto “láser cegador” hacia el avión sin establecer contacto previo mediante los canales de emergencia. Pese a la irradiación láser, el avión pudo aterrizar sin problemas, informó el Ministerio de Defensa.
Este tipo de ataques con láser se consideran en el ámbito militar como un acto altamente provocador, ya que pueden afectar la visión de los pilotos, comprometer sistemas ópticos y poner en riesgo la seguridad de la tripulación.
La operación ASPIDES, lanzada por la Unión Europea en 2024, tiene como objetivo proteger la seguridad de la navegación de buques mercantes en una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo, afectada por los ataques de la milicia hutí desde el inicio del conflicto en Gaza. La misión cubre el Mar Rojo, el Golfo de Adén, el Mar Arábigo, el Golfo de Omán y el Golfo Pérsico.
ASPIDES no implica participación directa en operaciones ofensivas. Su función principal es garantizar la libre circulación marítima y reforzar la vigilancia y disuasión ante ataques hostiles. En ella participan varios países europeos, incluyendo Alemania, Francia, Italia, Grecia y los Países Bajos. Alemania contribuye con hasta 700 efectivos desplegados en la región.
La citación del embajador chino constituye una de las herramientas diplomáticas más severas que puede utilizar un Estado. Este paso indica el alto grado de preocupación del gobierno alemán ante el comportamiento de China, que hasta ahora no ha emitido una respuesta oficial al incidente.
El ministro de Asuntos Exteriores alemán expresó públicamente la urgencia de recibir explicaciones claras por parte de Pekín. El suceso se enmarca en un contexto de creciente tensión geopolítica, donde las rutas marítimas se han vuelto escenario de confrontaciones indirectas entre potencias globales.
Mientras tanto, expertos en defensa advierten sobre los riesgos de una escalada de este tipo de acciones no declaradas, que pueden poner en jaque la estabilidad en regiones estratégicas como el Mar Rojo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar