
Tecnología militar
Una compañía alemana presenta un destructor de tanques capaz de lanzar 24 misiles a la vez
El Fuchs JAGM, fruto de la alianza entre Rheinmetall y Lockheed Martin, promete revolucionar la guerra terrestre al disparar en menos de un minuto contra dos docenas de objetivos blindados o aéreos sin necesidad de recarga

En la última edición de DSEI 2025 en Londres, la firma alemana Rheinmetall desveló el prototipo de un vehículo de combate sin precedentes que instala 24 misiles de ataque terrestre en un porte de solo seis ruedas.
Bautizado Fuchs JAGM, el sistema combina la veteranía del blindado Fuchs Evolution con la tecnología de lanzamiento vertical de misiles JAGM y Hellfire de Lockheed Martin, un matrimonio que convierte al viejo transporte de 1979 en una plataforma móvil capaz de aniquilar brigadas acorazadas enteras desde una distancia de hasta 16 kilómetros.
El prototipo monta seis lanzadores cuádruples en la cubierta, cada uno alimentado por un generador de gas comprimido similar al del sistema naval Mk 41 que impulsa los misiles desde destructores estadounidenses. Esta solución permite que los proyectiles salgan verticalmente del contenedor antes de encender su motor, lo que reduce la firma térmica del vehículo y permite disparar desde espacios reducidos como callejones o bosques sin necesidad de exponer la plataforma a la línea de visión enemiga.
Un sensor en mástil de 4 metros convierte al Fuchs en torre de vigilancia móvil
El Fuchs JAGM integra un mástil telescópico que eleva a 4,3 metros un paquete de sensores electro-ópticos y, potencialmente, un radar de baja probabilidad de interceptación, lo que le confiere la capacidad de detectar y designar blancos a más de 8 kilómetros sin desplezar tropas auxiliares. Además, la arquitectura abierta NGVA permite conectar en tiempo real la información de drones aliados o satélites para ampliar el alcance efectivo del misil JAGM-MR, cuyos ensayos recientes en Estados Unidos confirmaron impactos a casi 16 kilómetros tras lanzamiento terrestre.
El blindado conserva la movilidad que le ha valido contratos en más de una docena de países: puede superar los 100 km/h en carretera y ofrece 800 km de autonomía, cifras que lo hacen ideal para operaciones de golpe y huida o para reforzar rápidamente sectores amenazados. Su interior ampliado aloja a cuatro tripulantes que controlan todos los subsistemas desde una sola consola multifunción, mientras que la protección antibalística y CBRN se ha reforzado para soportar explosivos de 14,5 mm y agentes químicos ligeros.
La presentación llega en un momento en que los ejércitos europeos buscan soluciones rápidas para compensar el déficit de helicópteros de ataque y de piezas de artillería tras trasladar buena parte de su inventario a Ucrania. Expertos de la OTAN consultados por la revista Jane’s estiman que un pelotón de cuatro Fuchs JAGM podría neutralizar un regimiento acorazado ruso tipo T-72B3 en menos de cinco minutos, hipótesis que ha despertado el interés de Polonia, los países bálticos y los escandinavos, todos ellos preocupados por la acumulación de blindajes en la frontera de Bielorrusia.
El programa iniciará ensayos de tiro en Alemania durante la segunda mitad de 2026 y prevé una inversión de 120 millones de euros antes de alcanzar la certificación operativa en 2028. Rheinmetall ya adelantó que estudia adaptar el mismo módulo de 24 misiles al Boxer 8×8 y al futuro vehículo blindado de ruedas que sustituirá al Marder en la Bundeswehr, lo que abre la puerta a una familia completa de destructores móviles capaces de operar desde el Ártico hasta el desierto sin modificar la línea de montaje del proyectil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar