ONU

El Consejo de Seguridad prorroga un año más las sanciones contra los hutíes de Yemen

Rusia y China se abstienen entre críticas al "partidismo" del órgano ejecutivo mientras EE UU pide más presión contra los insurgentes

Yemen.- AMP2.- El Consejo de Seguridad prorroga un año más las sanciones contra los hutíes de Yemen
Yemen.- AMP2.- El Consejo de Seguridad prorroga un año más las sanciones contra los hutíes de YemenEuropa Press

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha prorrogado las sanciones en vigor contra las autoridades hutíes de Yemen un año más, hasta el 14 de noviembre de 2026, según ha decidido en una votación este pasado viernes a última hora. Los hutíes llevan más de una década bajo sanciones del máximo órgano ejecutivo de la ONU. El movimiento insurgente conquistó a finales de 2014 la capital del país, Saná, y expulsó al gobierno yemení a la ciudad de Adén. Los hutíes llevan meses efectuando ataques contra la navegación en el mar Rojo como gesto de solidaridad, dicen, con el pueblo palestino durante el conflicto en Gaza.

El texto, en este sentido, añade que las sanciones ahora podrían afectar a quienes lancen ataques transfronterizos desde territorio yemení utilizando tecnología de misiles balísticos y de crucero, o ataques contra buques mercantes en el Mar Rojo o el Golfo de Adén. Además, insta a los Estados miembros a "intensificar los esfuerzos para combatir el contrabando de armas y componentes por vía terrestre y marítima, a fin de garantizar la aplicación del embargo selectivo de armas". El texto de la ONU exhorta también al grupo de expertos encargado de supervisar la aplicación del embargo a presentar un informe al Consejo a mediados de abril con recomendaciones sobre la venta y transferencia a Yemen de "componentes de doble uso y precursores químicos" que podrían caer en manos de los hutíes.

De los 15 países miembros del Consejo de Seguridad, 13 se han pronunciado a favor de la prórroga. Rusia y China, que tienen capacidad de veto como miembros permanentes, han decidido abstenerse. Moscú, en particular, ha lamentado un texto que contiene "numerosos pasajes partidistas y desequilibrados", en palabras de la representación rusa, recogidas en la página web del consejo. Estados Unidos, que ha votado a favor de la prórroga, ha lamentado por contra que el texto se queda corto porque "no profundiza más sobre el tema de los crecientes vínculos entre los hutíes y las organizaciones terroristas de la región". "Nos decepciona que el Consejo no haya ordenado información más explícita sobre el flujo de recursos entre Yemen y Somalia, incluso entre los hutíes y Al Shabaab", ha mencionado la representación estadounidense sobre los vínculos entre los hutíes y la organización yihadista somalí.

Los hutíes denuncian el doble rasero

En una primera reacción a la decisión, el portavoz hutí Mohamad al Fará, miembro del politburó del Movimiento Ansar Alá (el nombre oficial de la insurgencia), ha condenado el doble rasero exhibido por los miembros del Consejo. "Lo que Occidente y Estados Unidos están haciendo hoy al apoyar abiertamente al enemigo israelí revela que las sanciones que pretenden imponer a Yemen no son más que una herramienta para servir a los intereses sionistas y castigar al pueblo yemenita por su apoyo a Gaza", ha lamentado en una declaración recogida por la agencia oficiosa del movimiento, Saba.

El portavoz ha agradecido en parte la abstención de Rusia y China en la votación de "una plataforma donde los derechos humanos se definen como derechos humanos occidentales y los intereses internacionales se reducen a los intereses exclusivos de Washington".