Curiosidades

¿Cuántas flores se regalan en cada país? Un bonito gesto puede resultar una ofensa en otro lugar

Dependiendo de la cultura, una buena acción podría tener el efecto contrario al que se busca

Ramo de rosas
Ramo de rosasPIXABAY (Pexels)

En muchas culturas a lo largo de la historia y lo ancho del mundo se tiene la costumbre de regalar flores cuando se pretende llamar la atención de alguien, para expresar agradecimiento o bien para mostrar respeto por otra persona. Como una de las principales insignias de la primavera, las flores son normalmente interpretadas como un símbolo de vida, aunque en ciertos lugares del mundo pueden significar todo lo contrario.

Lo que en un lugar puede ser un gesto de amor, en otro se interpreta como una señal de ruptura, una ofensa o incluso una invitación a la mala suerte. Aunque regalar un ramo parezca un gesto universalmente positivo, lo cierto es que los números de flores, los colores elegidos y hasta la forma en que se entregan dependen de tradiciones, supersticiones y creencias que cambian radicalmente de un país a otro.

El lenguaje no verbal puede ser muy distinto de un lugar a otro del mundo, por lo que conviene conocer el significado de un mismo gesto si se va a viajar a otro país o tratar con personas extranjeras. Si no se conocen los códigos del interlocutor, el simple hecho de regalar flores, aunque se haga con la mejor de las intenciones, podría ofenderlo o causar mala impresión.

¿Cuántas flores se regalan en cada país? Un bonito gesto puede resultar una ofensa en otro lugar

En muchas naciones de Europa del este los ramos de flores con número impar estar reservados a funerales o rituales fúnebres, por lo que existe una fuerte superstición de que atraen la mala suerte si se regalan en esta cantidad por otros motivos. Es por ello que las personas en esta zona del continente siempre son muy cuidadosas de entregar un número de flores impar con motivo de cumpleaños o citas. El error equivalente en España podría ser dar una corona de flores en un encuentro amoroso.

Ramo de flores para el Día de la Madre
Ramo de flores para el Día de la MadreDe Compras La Razón

Aunque esta no es la única región donde hay creencias al respecto. En Asia oriental, por ejemplo, el cuatro se considera un número de mala suerte, ya que su pronunciación (en chino y en japonés) es muy parecida a la de la palabra 'muerte'. Tanto es así que esta cifra ha sido prohibida en muchos contextos, y los habitantes de estas zonas pueden llegar a ver los ramos de cuatro flores como una especie de mal augurio.

En el mundo occidental, sin embargo, el número doce se ha convertido en un estándar, y es muy común regalar una docena de rosas para San Valentín o para felicitar los aniversarios de pareja. En la India consideran el número 108 como sagrado, y es el que se suele emplear en ofrendas religiosas florales.

Sin embargo, la cantidad no es lo único relevante en el código de las flores, ya que el color o el tipo de planta también son esenciales. El blanco, por ejemplo, representa el luto y los funerales en gran parte de Asia. El amarillo, por otra parte, puede ser interpretado como un signo de traición o ruptura amorosa en Rusia y otros países de su ámbito.

Algo en lo que coinciden la mayoría de culturas es en considerar las flores marchitas como un símbolo de desprecio o de falta de consideración, pudiendo llegar incluso al insulto. Existen diferencias en cuanto al tipo de flor, como en los crisantemos, que mientras que en Europa se asocial al luto, en Japón significan longevidad y nobleza.

Si se desea tener un detalle amable o romántico con otra persona a través del lenguaje de las flores, es entonces indispensable estudiar previamente los códigos florales y de color de su cultura, a fin de no provocar en ella ofensas o malentendidos. Cada región tiene sus propias reglas, pero en todas se utilizan las flores para transmitir mensajes potentes, aunque varíe su significado.