
Curiosidades
¿Cuántos países, además de España, están al mismo tiempo en varios continentes?
Esta peculiaridad solo es compartida por apenas una docena de naciones alrededor del mundo

A lo largo de la historia, son muchos los imperios y naciones que han controlado territorios en ultramar, extendiendo así sus fronteras a otros continentes. De España, que poseía diferentes plazas y estados por todo el globo, se decía que en ella 'nunca se ponía el Sol'. Cartagineses, romanos, mongoles, chinos o egipcios son solo algunos ejemplos de civilizaciones que lograron estar presentes en varios continentes al mismo tiempo.
Sin embargo, esta cualidad no siempre se debe a un gran poderío militar, en algunas ocasiones sucede que, por cuestiones meramente geográficas, un mismo país se encuentra a la vez entre dos o incluso tres continentes. Estas regiones han funcionado como puentes entre culturas, como vías de paso o entendimiento que conectan pueblos con distintas tradiciones y costumbres.
Esta clase de países se conocen como 'transcontientales', aunque la línea fronteriza entre algunos bloques es una cuestión debatida y compleja, especialmente entre Europa y Asia. Tradicionalmente se considera que los países que se encuentran en los montes Urales, el río Ural, el mar Caspio, el Cáucaso y el estrecho del Bósforo pertenecen a ambos continentes.
¿Cuántos países, además de España, están al mismo tiempo en varios continentes?
- Rusia es el ejemplo más emblemático de transcontinentalidad ya que, por su descomunal tamaño, recorre de este a oste Europa y Asia, desde el Mar Báltico hasta el Mar de Japón.
- Turquía también es un caso claro, ya que tiene su territorio dividido en dos: Tracia en la parte occidental (Europa) y la península de Anatolia en la parte oriental (Asia). Estambul es una de las pocas ciudades del mundo en asentarse en dos continentes al mismo tiempo.
- El menos conocido es Kazajistán, que cruza la línea euroasiática. El sector al oeste del río Ural se considera europeo, mientras que la mayor parte del país pertenece a Asia Central.

- Algo similar ocurre con Azerbaiyán y Georgia, dos naciones del Cáucaso cuya ubicación las sitúa a caballo entre ambas regiones. Políticamente suelen identificarse con Europa, especialmente desde que buscan lazos más estrechos con la Unión Europea y la OTAN, aunque su cultura posee rasgos claramente influenciados por Asia.
- Egipto, antiguamente una de las mayores civilizaciones del globo, continúa hoy día funcionando como el nexo de unión entre África y Asia. La península del Sinaí, al este del canal de Suez, forma parte del continente asiático, mientras que el resto del país pertenece al norte de África. Desde tiempos de los grandes faraones, Egipto ha desempeñado un papel crucial como enlace comercial y cultural entre ambos mundos.
- España, que hasta finales del siglo XIX extendía sus fronteras por los cinco grandes continentes, actualmente sigue poseyendo diferentes plazas en África. Además de las ciudades de Ceuta y Melilla, situadas al extremo norte de Marruecos, las Islas Canarias son geográficamente africanas.
- Italia es considerado por algunas personas un país transcontinental, ya que la isla de Lampedusa se encuentra en la placa africana.
- Algo similar ocurre con Francia ya que, aunque su territorio metropolitano está en Europa, pero posee numerosos departamentos y territorios de ultramar repartidos por el mundo. En América dispone de Guadalupe, Martinica, Guayana Francesa y San Pedro y Miquelón; en África controla Mayotte y Reunión, situadas en el océano Índico; y en Oceanía tiene la soberanía de Nueva Caledonia, Wallis y Futuna y la Polinesia Francesa.
- Indonesia es uno de los países que se encuentran en la línea divisoria entre Asia y Oceanía, que no es demasiado clara, ya que viene marcada por un conjunto de archipiélagos dispersos entre el sudeste asiático y el Pacífico. Las islas más orientales de Indonesia se encuentran en Oceanía, mientras que la mayoría pertenece a Asia. . Esta distribución hace de Indonesia una de las naciones más diversos cultural y geográficamente del planeta.
- Otra nación que hace de puente entre el territorio asiático y el continente oceánico es Timor Oriental. Tras su independencia en 2002, se consolidó como una nación clave entre ambos mundos.
- El país más notablemente transcontinental de América es Panamá. Su territorio se extiende sobre el istmo que une América Central con América del Sur. Geológicamente, la frontera entre ambos se ubica cerca del Darién, pero cultural y políticamente Panamá se asocia tanto con Centroamérica como con el norte de Sudamérica.
- Estados Unidos es algunas veces también incluido dentro de esta categoría, ya que Hawái se encuentra en el centro del océano Pacífico, dentro de la región oceánica.
- De la misma forma, Chile tiene el control de la Isla de Pascua (Rapa Nui), situada en la Polinesia, una subregión de Oceanía.
- Las Islas Galápagos pertenecen a Ecuador, aunque existe diferencia de opiniones sobre a qué continente se le atribuyen. Aunque están situadas en el océano Pacífico, algunos geógrafos las consideran parte de la región oceánica debido a su aislamiento geográfico y a la placa tectónica sobre la que reposan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar