Guerra de Ucrania

Desarticulan una red 'benéfica' de falsos militares que recibieron dinero y armamento en la región de Zaporiyia

Varias personas han sido detenidas, y podrían enfrentarse a penas de más de diez años de prisión

Desarticulación de falsa red de ayuda humanitaria en Zaporiyia
Desarticulación de falsa red de ayuda humanitaria en ZaporiyiaSBU (Telegram)

Según informaba en la tarde de este lunes el servicio de inteligencia ucraniano (SBU) a través de su canal oficial en Telegram, varias personas habrían sido detenidas en la comprometida región de Zaporiyia acusadas de hacerse pasar por militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania y así recaudar donaciones millonarias.

La policía y los servicios de seguridad lograron destapar una falsa organización de ayuda humanitaria que recogía aportaciones monetarias ciudadanas, así como donativos armamentísticos que después vendían, para obtener rédito económico y lucrarse con la actividad. La investigación apunta que los estafadores llevaban operando de esta forma por al menos durante los años 2004 y 2025.

En total, se cree que podrían haber conseguido recaudar más de ocho millones de grivnas (en torno a 166.000 euros). El dinero presuntamente lo conseguían a través de las aportaciones voluntarias de donantes, principalmente ucranianos, que les enviaban. También se ha descubierto que recibieron suministros médicos tácticos y hasta drones FPV, todo ello entregado para supuestamente ayudar a los soldados en el frente de Zaporiyia, una de las zonas estratégicas más relevantes en la guerra contra la invasión rusa.

Según los materiales del caso que compartía el SBU, el cabecilla de la red de estafa resultó ser un contratista de 29 años que había abandonado por su propia voluntad la unidad militar de las Fuerzas Armadas de Ucrania donde prestaba servicio. El detenido también habría implicado en la operación tanto a su esposa como a dos amigos cercanos que se encontraban en situación de desempleo.

Utilizando identificaciones falsas, el grupo de estafadores logró obtener importantes donaciones que las personas entregaron pensando que iban destinadas al ejército ucraniano y la protección del frente. Los sospechosos llegaron incluso a falsificar solicitudes oficiales de ayuda, así como de recepción y entrega de los materiales. También se grababan en vídeo mostrando la recepción de la ayuda humanitaria.

Actualmente, los cuatro detenidos se encuentran a la espera de juicio donde, según los tres cargos que se les atribuyen en base al Código Penal de Ucrania, podrían llegar a enfrentarse hasta 12 años de prisión con confiscación de bienes. El uso ilegal de ayuda humanitaria con fines de lucro en condiciones de estado de guerra está penado duramente, y desde el comienzo de la invasión rusa en 2022 se ha aplicado en numerosos procesos.

Lucro en situación de guerra

Desde que Rusia comenzó la guerra de invasión sobre el territorio ucraniano, miles de espías y colaboradores con el servicio de inteligencia enemigo han sido detenidos por toda Ucrania. Cada semana se publican nuevos casos de intento de atentado contra agentes e infraestructuras militares, en muchas ocasiones por parte de nacionales captados por la Federación Rusa a cambio de dinero, ya que se encuentran en situaciones de gran apuro económico.

Sin embargo, otros delincuentes que se han aprovechado de la posición vulnerable de muchos ucranianos no provienen de las filas rusas, sino de la propia Ucrania. Existen cientos de asociaciones y campañas solidarias que buscan recaudar fondos para apoyar en el frente a la protección y reconstrucción del país, así como para brindarle ayuda a los afectados por la destrucción rusa.

Son varios los casos, si bien tan solo conforman una parte minoritaria del total de oenegés y campañas de ayuda humanitaria, en los que criminales organizados han tratado de sacar beneficio de la buena voluntad de las personas. La policía y los servicios de inteligencia trabajan para identificar y llevar ante la justicia a estas redes de estafadores, que se enfrentan a duras condenas de prisión.