
México
Las divisiones y la falta de liderazgo atrapan a la oposición mexicana
La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega promueve la creación de un nuevo partido para hacer frente a la hegemonía de Sheinbaum

El Senado de México, la sede del diálogo y la retórica nacional, se convirtió esta semana en un terreno de pelea (y, no precisamente, dialéctica). El dirigente nacional del PRI y senador, Alejandro «Alito» Moreno, asestó varios golpes al presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, de Morena, al concluir la sesión parlamentaria. El líder del partido que gobernó México durante 71 años consecutivos empezó a pegar a Fernández Noroña a la vista de todos por no haberle dado oportunidad de intervenir en la sesión. Sin pensarlo dos veces.
Si ya de por sí la oposición en México se percibe desnortada y aletargada, este enfrentamiento violento no ha hecho más que reforzar el mensaje lanzado por Morena de que sus adversarios políticos, principalmente los tradicionalistas PRI y PAN, representan todo lo que México ha dejado atrás al preferir a Morena desde el año 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador llegó al poder. La actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no dudó en aprovechar la trifulca parlamentaria para sacar rédito político: «¿No les parece muy autoritario la actitud de ayer del presidente del PRI y de sus diputados? No se nos olvide, son el PRIAN [la contracción de PRI y PAN]. Entonces, lo que pasó ayer, pues, muestra lo que son. Un autoritarismo enorme», dijo Sheinbaum, que el próximo 1 de octubre celebrará su primer año de Gobierno y goza de un índice de popularidad del 80%.
Sheinbaum ganó las presidenciales del año pasado con una mayoría abrumadora del 60% de los votos y su contrincante en esa cita electoral, Xóchitl Gálvez, que representaba la coalición del PRI, PAN y PRD se dio de bruces, unas semanas más tarde dejó la primera línea de la política.
La ausencia de un liderazgo de oposición claro abre el espacio para que aparezcan voces sueltas en busca de protagonismo en la opinión pública. La alcaldesa de Cuauhtémoc, uno de los distritos más icónicos de la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, lleva varias semanas convocando a los mexicanos a un encuentro el 31 de agosto en el céntrico Paseo de la Reforma. La idea es crear una plataforma –que no un nuevo partido político» llamada «Resistencia democrática» para hacer frente al «poder sin límites» de Morena, el partido que actualmente está al frente del Ejecutivo, el Legislativo y ahora, después de las elecciones para elegir a jueces del 1 de junio, también del Poder Judicial. El expresidente Vicente Fox publicó un mensaje en sus redes en apoyo al movimiento de Rojo de la Vega.
Esta política se reunió el pasado mes de julio con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. «Nos une la fuerza de las mujeres que no se rinden, que incomodan y que abren camino», escribió en sus redes sociales.
Eduardo Verástegui, actor, cineasta y activista, también está en la órbita de la alternativa a Morena y se presenta como una propuesta frente a la derecha tradicional desprestigiada que representa el PAN. A principios de este año, registró Movimiento Viva México, un nuevo partido próximo a los planteamientos ultraconservadores.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, que nunca ha ocultado su deseo de ser presidenta, copó los titulares estos días por una polémica entrevista con la cadena estadounidense Fox News en la que pidió ayuda al presidente Donald Trump para hacer frente al narco. «El Gobierno mexicano protege a los cárteles por eso la presidenta Sheinbaum no quiere que el fuerte liderazgo estadounidense ayude a México a derrotarlos», reprochó Téllez desmarcándose de la unidad que ha tenido la oposición con el Gobierno frente a la hostilidad de la Administración Trump.
A pesar de los numerosos escándalos que han saltado este verano en el seno de Morena, los vientos políticos siguen soplando a su favor, principalmente debido a las ayudas económicas y becas que el Gobierno entrega a familias, mujeres y jóvenes y que benefician a las clases económica más desfavorecidas.
«El tema es hasta dónde tiene caja para seguir financiando su proyecto», apunta el analista político Gustavo Ferrari Wolfenson en conversación con LA RAZÓN. «Mal que mal, los gobiernos neoliberales o conservadores, como decía AMLO le dejaron una economía saneada al México que recibió Morena en 2018», explica. «El tema es que el límite de la tarjeta de crédito ya está tocando su tope. Las crisis generalmente no son políticas, se producen cuando los ajustes económicos estallan», vaticina Ferrari Wolfenson.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Testimonio gráfico