
Gaza
Israel mata con un dron al portavoz de Hamás, Abu Obeida
El Gobierno israelí suspenderá la ayuda humanitaria en el norte de la Franja de Gaza ante el aumento de los ataques militares
Israel pronto ralentizará o suspenderá la ayuda humanitaria en zonas del norte de Gaza, según declaró un oficial israelí el sábado, ante la inminente expansión de la ofensiva en la ciudad de Gaza, que el gobierno de Benjamin Netanyahu señala como el último bastión de Hamás.
El funcionario, que habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar con los medios, declaró que Israel detendrá los lanzamientos aéreos sobre la ciudad de Gaza en los próximos días y reducirá la llegada de camiones de ayuda a la zona norte de la Franja, mientras se prepara para impulsar la evacuación de cientos de miles de residentes hacia el sur.
Los ataques israelíes se intensifican en los últimos días en los barrio de la periferia de la ciudad de Gaza, este domingo murieron en la franja al menos 66 personas, según las autoridades sanitarias del enclave gobernado por Hamás, 33 de ellas mientras intentaban recibir suministros en un centro de reparto en el centro de la franja por fuego proveniente de quienes custodian el hangar. En el perímetro exterior son tropas israelíes, en el perímetro interior, miembros armados de la empresa estadounidense que reparte los suministros, la Fundación Humanitaria de Gaza.
Según la misma fuente sanitaria del enclave palestino, siete personas más murieron de hambre y desnutrición en las últimas 24 horas, elevando el número total de muertes relacionadas con la desnutrición a 339, incluidos 124 niños, en lo que va de guerra, desde octubre de 2023, cuando Hamás atacó el sur de Israel en el peor atentado terrorista del país y se desencadenó la guerra en curso.
“La cara de Hamás”
En uno de los ataques llevados a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en la noche del sábado, un dron del Ejército israelí mató al portavoz del brazo armado de Hamás en un apartamento en el oeste de la ciudad de Gaza.
Y el domingo la portavocía militar israelí y el servicio de seguridad interior, Shin Bet, anunciaron que habían cumplido el objetivo de matar al portavoz de las Brigadas Qassam, conocido como Abu Obeida. Según el comunicado conjunto, Obeida era "uno de los últimos terroristas de alto rango que quedaban del brazo militar de Hamás antes del 7 de octubre de 2023".
Fuentes médicas en Gaza informaron que cinco personas murieron en el apartamento del barrio residencial de Rimal y varias resultaron heridas.
El comunicado militar israelí detalló que el ataque fue llevado a cabo por un dron de la fuerza aérea, y antes del mismo se tomaron medidas para mitigar el riesgo de daños a civiles, incluyendo el uso de munición de precisión, vigilancia aérea e inteligencia adicional.
El nombre Abu Obeida es un apodo dado al portavoz, ya que Hamás no ha revelado su identidad. También se le conoce como "el enmascarado", porque siempre ocultaba su rostro en sus declaraciones. El portavoz de las FDI en árabe ha afirmado que su nombre es Hudayfa Samir Abdallah al-Kahlout.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, comentó en una publicación en X: "El portavoz terrorista de Hamás, Abu Obeida, fue eliminado en Gaza y enviado a reunirse con todos los miembros liquidados del eje del mal de Irán, Gaza, Líbano y Yemen en el fondo del infierno". También felicitó a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y al servicio de seguridad Shin Bet por la operación que dio muerte al portavoz.
El domingo, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, también confirmó el ataque y amenazó: "Nuestras acciones aún no han concluido. La mayor parte del liderazgo restante de Hamás está en el extranjero, y también llegaremos a ellos”.
Abu Obeida hizo su primera aparición pública en 2006, cuando anunció el secuestro del soldado israelí Guilad Shalit. Desde entonces, se convirtió en un símbolo para la opinión pública palestina y una figura destacada de Hamás en los medios de comunicación. Según informes, Israel había intentado asesinar a Abu Obeida en varias ocasiones.
Gabinete israelí y familias de secuestrados
Cientos de personas, incluyendo familiares de rehenes, se congregaron frente a la sede del complejo de defensa israelí en Tel Aviv antes de una reunión prevista del gabinete de seguridad, el domingo, exigiendo a los políticos que trataran el acuerdo de alto el fuego inmediato para la liberación de rehenes y el fin de la guerra en Gaza que está sobre la mesa y que Hamás aceptó hace dos semanas.
Las protestas se produjeron tras informes que indicaron que no se espera que el gabinete de seguridad discuta sobre el acuerdo parcial con Hamás, sino que se va a centrar principalmente en el progreso de los preparativos para una operación militar para tomar el control de la ciudad de Gaza.
Ruby Chen, padre de Itay Chen, quien se cree que fue asesinado el 7 de octubre y cuyo cuerpo permanece cautivo de Hamás, criticó a los miembros del gabinete de seguridad. "Ahora dicen que las condiciones [de las negociaciones] no son buenas. ¿Cómo pueden conseguir lo que quieren y luego decidir cambiar las reglas?", preguntó. "No permitiremos que nuestro hijo desaparezca sin ser encontrado. ¡Lo queremos en casa! ¡Tomen la decisión hoy, porque los queremos a todos de vuelta!".
Chen instó al primer ministro Benjamin Netanyahu a llegar a un acuerdo. "No nos dejen estancados para siempre porque sirve a sus intereses. Piensen en el interés público. Piensen en la nación y firmen un acuerdo que recupere a los 48 rehenes".
Maccabit Mayer, tía de los gemelos Gali y Ziv Berman, rehenes, dijo: “El plan para conquistar Gaza los matará. No estoy preparada para que ningún soldado intente rescatarlos y pierda la vida...”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Testimonio gráfico